Alfalfa para fardo. Modelos productivos del Alto Valle

La producción de alfalfa en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados en el área bajo riego. Según el Censo Rionegrino de Agricultura Bajo Riego (CAR 2005) la superficie destinada a este cultivo en el Alto Valle es de 1.221 hectáreas (ha) pura y de 976 has. consociada, mientras que en Neuquén, el Censo Nacional Agropecuario 2002 registra que, en los departamentos Añelo y Confluencia es de 627 ha pura y de 40,5 ha consociada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cancio, Hernan, Hafford, Mariana, Gonzalez, Marcelo Raul, Villarreal, Patricia, Romagnoli, Sergio Osvaldo
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: EEA Alto Valle, INTA 2013
Subjects:Medicago Sativa, Producción, Costos, Implantación, Inversiones, Costos de Producción, Forrajes, Production, Costs, Implantation, Investment, Production Costs, Forage, Alfalfa, Margen Bruto, Evaluación de Inversión, Lucerne, Gross Margin, Investment Evaluation,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/16765
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La producción de alfalfa en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados en el área bajo riego. Según el Censo Rionegrino de Agricultura Bajo Riego (CAR 2005) la superficie destinada a este cultivo en el Alto Valle es de 1.221 hectáreas (ha) pura y de 976 has. consociada, mientras que en Neuquén, el Censo Nacional Agropecuario 2002 registra que, en los departamentos Añelo y Confluencia es de 627 ha pura y de 40,5 ha consociada.