El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP

En un contexto mundial de crisis socioambiental donde la tendencia continúa con la dinámica de acumulación del capital, privatización de los servicios, recortes del gasto social y sobreexplotación de los bienes comunes, se hace necesario pensar estrategias para construir sociedades que cuiden y sostengan la vida. En este sentido, las mujeres somos parte de procesos de resistencia colectiva en los que vinculamos el cuidado con nuestras prácticas agroecológicas. Es a través de ellas que impulsamos sistemas alimentarios saludables, a la vez que creamos espacios de encuentro, reflexión y formación política que contribuyen a fortalecer el tejido social y a mejorar nuestras vidas, tanto al interior de los hogares como en el ámbito colectivo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zon, Karina Daniela, Dussi, María Claudia, Flores, Liliana Beatriz, Barrionuevo, Myriam Elisabeth
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes (Perú) 2023-06
Subjects:Agricultura Familiar, Agroecología, Género, Investigación, Family Farming, Agroecology, Gender, Research, Investigación Acción Participativa, Participatory Action Research,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/15952
https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-38-numero-1/4598-el-rol-de-las-mujeres-en-la-traccion-del-proceso-organizativo-la-articulacion-y-la-transmision-de-saberes-de-la-agroecologia-como-garantia-de-derechos-en-el-marco-de-la-undrop
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En un contexto mundial de crisis socioambiental donde la tendencia continúa con la dinámica de acumulación del capital, privatización de los servicios, recortes del gasto social y sobreexplotación de los bienes comunes, se hace necesario pensar estrategias para construir sociedades que cuiden y sostengan la vida. En este sentido, las mujeres somos parte de procesos de resistencia colectiva en los que vinculamos el cuidado con nuestras prácticas agroecológicas. Es a través de ellas que impulsamos sistemas alimentarios saludables, a la vez que creamos espacios de encuentro, reflexión y formación política que contribuyen a fortalecer el tejido social y a mejorar nuestras vidas, tanto al interior de los hogares como en el ámbito colectivo.