Análisis colectivo sobre un módulo móvil de producción de huevos de gallinas libres de jaula, como tecnología adecuada para la Agricultura Familiar en la provincia de Buenos Aires, Argentina

La presente experiencia se desarrolla en el marco de las acciones de la Agencia de Extensión Rural San Pedro de INTA en provincia de Buenos Aires Argentina, con el objetivo de promover procesos de generación, revalorización y puesta en práctica de tecnologías apropiadas para la Agricultura Familiar, que mejoren las condiciones socioproductivas y de hábitat de las familias productoras. La misma da cuenta de la construcción y puesta en funcionamiento de un módulo móvil para la producción de huevos de gallinas “libres de jaula”, con acceso a pastoreo controlado a campo; y de un proceso de aprendizaje colectivo sobre las capacidades y posibilidades reales de manejo e implementación en un sistema de producción agroecológica a escala familiar. Dicho sistema plantea rotaciones de los espacios de pastoreo como eje fundamental para alcanzar el reciclaje de nutrientes y la mejora nutricional del suelo; minimiza focos contaminantes con el consecuente menor impacto ambiental; revaloriza el bienestar animal; aporta valor agregado al producto y mayor estabilidad al sistema y a la economía familiar. La propuesta nuclea a un grupo de 15 (quince) productores familiares vinculados a través de un grupo de WhatsApp, lo cual permite la puesta en común de los aprendizajes y prácticas. Con el mismo objetivo se realizan además talleres de intercambio presenciales en el establecimiento familiar donde actualmente funciona de manera demostrativa el módulo de producción de huevos. Este abordaje de análisis participativo situado y adaptado a las condiciones socioproductivas de la familia productora, intenta validar la tecnología en un marco productivo real.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marcozzi, Paula, Liljesthröm, Verónica, Gamietea, Ignacio José
Format: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario 2022-09
Subjects:Agricultura Familiar, Producción de Huevos, Agroecología, Tecnología Apropiada, Crianza Libre, Family Farming, Egg Production, Agroecology, Appropriate Technology, Free Range Husbandry, Aprendizaje Colectivo, Collective Learning,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/14057
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente experiencia se desarrolla en el marco de las acciones de la Agencia de Extensión Rural San Pedro de INTA en provincia de Buenos Aires Argentina, con el objetivo de promover procesos de generación, revalorización y puesta en práctica de tecnologías apropiadas para la Agricultura Familiar, que mejoren las condiciones socioproductivas y de hábitat de las familias productoras. La misma da cuenta de la construcción y puesta en funcionamiento de un módulo móvil para la producción de huevos de gallinas “libres de jaula”, con acceso a pastoreo controlado a campo; y de un proceso de aprendizaje colectivo sobre las capacidades y posibilidades reales de manejo e implementación en un sistema de producción agroecológica a escala familiar. Dicho sistema plantea rotaciones de los espacios de pastoreo como eje fundamental para alcanzar el reciclaje de nutrientes y la mejora nutricional del suelo; minimiza focos contaminantes con el consecuente menor impacto ambiental; revaloriza el bienestar animal; aporta valor agregado al producto y mayor estabilidad al sistema y a la economía familiar. La propuesta nuclea a un grupo de 15 (quince) productores familiares vinculados a través de un grupo de WhatsApp, lo cual permite la puesta en común de los aprendizajes y prácticas. Con el mismo objetivo se realizan además talleres de intercambio presenciales en el establecimiento familiar donde actualmente funciona de manera demostrativa el módulo de producción de huevos. Este abordaje de análisis participativo situado y adaptado a las condiciones socioproductivas de la familia productora, intenta validar la tecnología en un marco productivo real.