Huella hídrica de la leche y el queso: un caso de estudio en Tandil, Argentina = Water footprint of milk and cheese: a case study in Tandil, Argentina

El indicador de la huella hídrica mide el volumen de agua consumida o contaminada en un proceso productivo y resulta útil para evaluar la sustentabilidad de dicha producción. Este trabajo tiene como objetivo calcular la huella hídrica verde y azul de la leche y el queso elaborados en un tambo-fábrica de Tandil, Argentina. El estudio se realizó en un establecimiento educativo agroindustrial que cuenta con diversos sectores de producción donde los estudiantes realizan sus prácticas formativas. Se analizaron los componentes de la huella hídrica considerando: el agua contenida en el alimento, la bebida animal y el agua de servicios. Los resultados indicaron que el volumen de agua consumido para la elaboración de 1 kg de queso es 10 veces mayor que para 1 kg de leche. La mayor proporción de la huella hídrica la representó el agua verde del alimento. Dentro de la huella azul de la leche, predominó la bebida animal sobre el agua de servicios, mientras que sucedió lo inverso en cuanto a la huella azul del queso. La reutilización del agua de refrescado de la leche para la limpieza del tambo impacta positivamente en la reducción de la huella azul. Se evidencia la necesidad de implementar medidas de reducción de consumos de agua azul, especialmente en la fabricación de quesos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pérez, Jesica, Arrien, María Macarena, Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy, Vuksinic, Evelyn, Rodríguez, Corina Iris
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2021-12
Subjects:Huella de Agua, Industria Lechera, Queso, Uso del Agua, Water Footprint, Dairy Industry, Cheese, Water Use, Tandil, Buenos Aires, Huella Hídrica, Industria Quesera,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/13021
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/1273
https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v9i2.1273
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El indicador de la huella hídrica mide el volumen de agua consumida o contaminada en un proceso productivo y resulta útil para evaluar la sustentabilidad de dicha producción. Este trabajo tiene como objetivo calcular la huella hídrica verde y azul de la leche y el queso elaborados en un tambo-fábrica de Tandil, Argentina. El estudio se realizó en un establecimiento educativo agroindustrial que cuenta con diversos sectores de producción donde los estudiantes realizan sus prácticas formativas. Se analizaron los componentes de la huella hídrica considerando: el agua contenida en el alimento, la bebida animal y el agua de servicios. Los resultados indicaron que el volumen de agua consumido para la elaboración de 1 kg de queso es 10 veces mayor que para 1 kg de leche. La mayor proporción de la huella hídrica la representó el agua verde del alimento. Dentro de la huella azul de la leche, predominó la bebida animal sobre el agua de servicios, mientras que sucedió lo inverso en cuanto a la huella azul del queso. La reutilización del agua de refrescado de la leche para la limpieza del tambo impacta positivamente en la reducción de la huella azul. Se evidencia la necesidad de implementar medidas de reducción de consumos de agua azul, especialmente en la fabricación de quesos.