Activador Ruminal de elaboración Casera. Implementación de un suplemento nutricional casero para ovinos en campos de la Meseta Central Santacruceña

La planificación del pastoreo permite ajustar la carga animal para así poder satisfacer los requerimientos de los ovinos a lo largo del año y no sobrepastorear el recurso forrajero (Fariña y col, 2019). Sin embargo, hay momentos críticos del ciclo productivo donde la calidad del pastizal natural no llega a cubrir las necesidades de los animales (Anchorena y col., 2001) o cuando se presentan contingencias naturales como las sequias, nevadas y cenizas donde el recurso forrajero no está disponible (Giraudo, 2011). En estos momentos, es donde la suplementación se presenta como una herramienta estratégica para estabilizar o mejorar los resultados productivos (Clifton, 2004). Si bien la suplementación estratégica en campos de meseta, en diversas categorías, ha sido validada, demostrando un efecto positivo en la mejora de los índices productivos (Ceballos y col., 2013; Aguilar y col., 2008; Aguilar y Alvarez, 2016), presenta algunas limitantes al momento de su implementación tales como el costo de los insumos, la infraestructura necesaria (comederos, entre otros) y la logística para distribuir el suplemento a campo bajo condiciones extensivas. Trabajos recientes (Aguilar y col., 2017), a pequeña y mediana escala, han demostrado la factibilidad de utilizar un nuevo tipo de suplemento nutricional, activador ruminal de elaboración casera (ARC), presentado en forma de bloques en momentos críticos del año donde la calidad del pastizal natural no llega a cubrir los requerimientos nutricionales de los animales. Este tipo de suplemento, de composición energético/proteica, favorece el desarrollo de la flora ruminal mejorando la degradación de la fibra de forrajes de baja calidad nutricional (Schacht y col., 1992; Galindo y col., 2017). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la factibilidad de la implementación del ARC como un suplemento estratégico, en campos de la Meseta Central Santacruceña (MCS) a escala real de producción y su impacto en los índices productivos y económicos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar, Marcelo Javier, Alvarez, Roberto Horacio, Andrade, Larry, Schorr, Alan Geoffrey, Ceccato, Diana Valeria, Bonil, Ricardo Nicolas, Andrade, Miguel Alberto, Ceballos, Demian
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: EEA Santa Cruz, INTA 2022-06
Subjects:Ovinos, Suplementos Alimentarios, Ganadería Extensiva, Necesidades de los Animales, Forraje Seco, Fibra Asimilable, Santa Cruz (Argentina), Sheep, Food Supplements, Extensive Husbandry, Animal Needs, Desiccated Dodders, Digestible Fibre, Activador Ruminal, Suplemento Estratégico, Región Patagónica, Ruminal Activator, Strategic Supplement,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/12315
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La planificación del pastoreo permite ajustar la carga animal para así poder satisfacer los requerimientos de los ovinos a lo largo del año y no sobrepastorear el recurso forrajero (Fariña y col, 2019). Sin embargo, hay momentos críticos del ciclo productivo donde la calidad del pastizal natural no llega a cubrir las necesidades de los animales (Anchorena y col., 2001) o cuando se presentan contingencias naturales como las sequias, nevadas y cenizas donde el recurso forrajero no está disponible (Giraudo, 2011). En estos momentos, es donde la suplementación se presenta como una herramienta estratégica para estabilizar o mejorar los resultados productivos (Clifton, 2004). Si bien la suplementación estratégica en campos de meseta, en diversas categorías, ha sido validada, demostrando un efecto positivo en la mejora de los índices productivos (Ceballos y col., 2013; Aguilar y col., 2008; Aguilar y Alvarez, 2016), presenta algunas limitantes al momento de su implementación tales como el costo de los insumos, la infraestructura necesaria (comederos, entre otros) y la logística para distribuir el suplemento a campo bajo condiciones extensivas. Trabajos recientes (Aguilar y col., 2017), a pequeña y mediana escala, han demostrado la factibilidad de utilizar un nuevo tipo de suplemento nutricional, activador ruminal de elaboración casera (ARC), presentado en forma de bloques en momentos críticos del año donde la calidad del pastizal natural no llega a cubrir los requerimientos nutricionales de los animales. Este tipo de suplemento, de composición energético/proteica, favorece el desarrollo de la flora ruminal mejorando la degradación de la fibra de forrajes de baja calidad nutricional (Schacht y col., 1992; Galindo y col., 2017). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la factibilidad de la implementación del ARC como un suplemento estratégico, en campos de la Meseta Central Santacruceña (MCS) a escala real de producción y su impacto en los índices productivos y económicos.