Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica

El presente informe está centrado en la transformación de la biomasa (materia orgánica derivada de individuos recientemente vivos) que en ausencia de oxígeno produce biogás (mezcla constituida fundamentalmente por metano (CH4) dióxido de carbono (CO2), y pequeñas cantidades de hidrógeno (H), sulfuro de hidrógeno (SH2) y nitrógeno (N)) constituye un proceso vital dentro del ciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Las bacterias metanogénicas (generadoras de metano) en efecto constituyen el último eslabón de la cadena de microorganismos encargados de digerir la materia orgánica y devolver al ambiente los elementos básicos Análisis emisiones producción de Biogas – BIOELECTRICA para reiniciar el ciclo. Se estima que anualmente la actividad microbiológica libera a la atmósfera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano. (Argentina consume unos 42 millones de toneladas o 54 mil millones de metros cúbicos por año) Las condiciones anaeróbicas ocurren solamente en ausencia de oxígeno. Para reproducir estas condiciones se emplean plantas de biogás o biodigestores como unidades bien cerradas, como una laguna cubierta o un silo comúnmente de hormigón con techo de membrana. El metano es el combustible que surge de la transformación de residuos y otros compuestos orgánicos, el biogás logra un poder calorífico que oscila entre los 5.500 y 6.000 Kcal/m3. Este gas puede ser empleado en todas las aplicaciones normales del gas natural u otros gases combustibles. Debido a que el biogás no es igual al gas natural, en muchos países del mundo se realiza la separación de la fracción de metano del biogás para producir el “biometano”, lo interesante de este producto es que su almacenaje, transporte y uso (generación eléctrica, transporte –GNC-, industria o uso residencial) es idéntico al del gas natural y su poder calorífico es de 9.000 Kcal/m3. Con los beneficios sociales, económicos. En otras palabras, el biometano es la versión moderna y renovable del gas natural con idéntica composición química y similar poder calorífico. El biogás va tomando importancia en Argentina y en el mundo porque es una forma de energía renovable de alta calidad, de generación distribuida y de sencillo manejo que se puede entregar en forma firme a la demanda, y así complementar a la energía eólica y solar que solo están disponibles con viento o sol, o sustituir a las no renovables que generan un pasivo ambiental llamado cambio climático.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Hilbert, Jorge Antonio, Carballo, Stella Maris, Manosalva, Jonatan Andres, Michard, Nicole Jacqueline, Galbusera, Sebastián, Schein, Leila
Formato: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: INTA 2018-01
Assuntos:Producción de Biomasa, Biogás, Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Sostenibilidad, Huella de Agua, Proyectos Pilotos, Balance de Energía, Residuos de Cosechas, Maíz, Biomass Production, Biogas, Greenhouse Gas Emissions, Sustainability, Water Footprint, Pilot Projects, Energy Balance, Crop Residues, Maize, Análisis de Ciclo de Vida, Life Cycle Analysis,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12123/12198
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente informe está centrado en la transformación de la biomasa (materia orgánica derivada de individuos recientemente vivos) que en ausencia de oxígeno produce biogás (mezcla constituida fundamentalmente por metano (CH4) dióxido de carbono (CO2), y pequeñas cantidades de hidrógeno (H), sulfuro de hidrógeno (SH2) y nitrógeno (N)) constituye un proceso vital dentro del ciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Las bacterias metanogénicas (generadoras de metano) en efecto constituyen el último eslabón de la cadena de microorganismos encargados de digerir la materia orgánica y devolver al ambiente los elementos básicos Análisis emisiones producción de Biogas – BIOELECTRICA para reiniciar el ciclo. Se estima que anualmente la actividad microbiológica libera a la atmósfera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano. (Argentina consume unos 42 millones de toneladas o 54 mil millones de metros cúbicos por año) Las condiciones anaeróbicas ocurren solamente en ausencia de oxígeno. Para reproducir estas condiciones se emplean plantas de biogás o biodigestores como unidades bien cerradas, como una laguna cubierta o un silo comúnmente de hormigón con techo de membrana. El metano es el combustible que surge de la transformación de residuos y otros compuestos orgánicos, el biogás logra un poder calorífico que oscila entre los 5.500 y 6.000 Kcal/m3. Este gas puede ser empleado en todas las aplicaciones normales del gas natural u otros gases combustibles. Debido a que el biogás no es igual al gas natural, en muchos países del mundo se realiza la separación de la fracción de metano del biogás para producir el “biometano”, lo interesante de este producto es que su almacenaje, transporte y uso (generación eléctrica, transporte –GNC-, industria o uso residencial) es idéntico al del gas natural y su poder calorífico es de 9.000 Kcal/m3. Con los beneficios sociales, económicos. En otras palabras, el biometano es la versión moderna y renovable del gas natural con idéntica composición química y similar poder calorífico. El biogás va tomando importancia en Argentina y en el mundo porque es una forma de energía renovable de alta calidad, de generación distribuida y de sencillo manejo que se puede entregar en forma firme a la demanda, y así complementar a la energía eólica y solar que solo están disponibles con viento o sol, o sustituir a las no renovables que generan un pasivo ambiental llamado cambio climático.