Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba Campaña 2022

Este trabajo es una actualización de los resultados económicos para el cultivo de alfalfa en el territorio centro de la Provincia de Córdoba y tiene como objetivo brindar información a los productores que estén interesados en la actividad para henificación y que se encuentran en el proceso de toma de decisiones. Este análisis económico es estimativo y se basa en una situación productiva particular promedio, teniendo en cuenta sólo los costos generados por la incorporación del cultivo de alfalfa y no considerando los gastos de estructura de las explotaciones, cuya existencia se asume independientemente del tipo de cultivo y de la tecnología aplicada. Se utiliza un paquete tecnológico para el cultivo que refleja un manejo adecuado promedio de la zona pero que no necesariamente aplica para todas las situaciones productivas. Para evaluar la rentabilidad de la inversión en el alfalfar se recurre al Valor Actual Neto (VAN), que es el valor presente de los flujos de fondos futuros originados por el proyecto, descontados a una tasa de interés de referencia. Se ha optado por una tasa de referencia del 40%. Un VAN positivo indica la conveniencia de la actividad que se propone, mientras que un VAN negativo la desaconseja. El VAN obtenido indica el margen que se logra por hectárea por encima de la mencionada tasa de costo del capital que podríamos lograr invirtiendo el dinero en otra actividad que ofrezca rentabilidad del 40% anual.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Urrets Zavalia, Gastón, Barberis, Noelia Amalia, Odorizzi, Ariel, Arolfo, Valeria, Olivo, Silvia Maria
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: EEA Manfredi, INTA 2022-06-09
Subjects:Medicago sativa, Henificación, Evaluación, Economía, Haymaking, Evaluation, Economics, Alfalfa, Lucerne,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/12082
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo es una actualización de los resultados económicos para el cultivo de alfalfa en el territorio centro de la Provincia de Córdoba y tiene como objetivo brindar información a los productores que estén interesados en la actividad para henificación y que se encuentran en el proceso de toma de decisiones. Este análisis económico es estimativo y se basa en una situación productiva particular promedio, teniendo en cuenta sólo los costos generados por la incorporación del cultivo de alfalfa y no considerando los gastos de estructura de las explotaciones, cuya existencia se asume independientemente del tipo de cultivo y de la tecnología aplicada. Se utiliza un paquete tecnológico para el cultivo que refleja un manejo adecuado promedio de la zona pero que no necesariamente aplica para todas las situaciones productivas. Para evaluar la rentabilidad de la inversión en el alfalfar se recurre al Valor Actual Neto (VAN), que es el valor presente de los flujos de fondos futuros originados por el proyecto, descontados a una tasa de interés de referencia. Se ha optado por una tasa de referencia del 40%. Un VAN positivo indica la conveniencia de la actividad que se propone, mientras que un VAN negativo la desaconseja. El VAN obtenido indica el margen que se logra por hectárea por encima de la mencionada tasa de costo del capital que podríamos lograr invirtiendo el dinero en otra actividad que ofrezca rentabilidad del 40% anual.