Productividad de los pastizales naturales en diferentes unidades geomorfológicas de las Sierras Pampeanas de Argentina

En las zonas semiáridas de Argentina existe una variación de los pastizales naturales asociados a diferentes unidades de paisaje. Los modelos digitales de terreno son herramientas que han permitido el estudio entre las variables físicas del ambiente y la dinámica y patrones de los ecosistemas semiáridos. Por tal motivo el objetivo de nuestro trabajo fue determinar si existen diferencias en la productividad y composición botánica del pastizal natural en las diferentes unidades geomorfológicas identificadas. La cuantificación de la cantidad de biomasa se realizó por el método del doble muestreo y composición botánica mediante el método de asignación de rangos. Para la determinación de las propiedades geomorfológicas se utilizó un modelo digital del terreno en donde se consideró: pendiente, orientación de laderas, altitud, índice de rugosidad del terreno e índice de humedad topográfica. Se encontraron diferencias en cuanto a la productividad y composición botánica del pastizal natural, influenciado de forma directa e indirecta por las características geomorfológicas como la altura, pendiente y rugosidad. La historia de sobrepastoreo a lo largo de décadas en el piedemonte del área de estudio ha contribuido a la degradación del pastizal mediante la pérdida de especies perennes palatables y la instalación de especies anuales y de baja calidad. Es necesario agregar estaciones de muestreo con escalas temporales más amplias teniendo en cuenta la presión de pastoreo.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Scaglia, Juan Antonio, Flores, Daniel German, Martinelli, Mariana
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Langue:spa
Publié: Asociación Española de Ecología Terrestre 2021-05
Sujets:Composición Botánica, Flora, Argentina, Geomorfología, Topografía, Botanical Composition, Geomorphology, Topography,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/20.500.12123/11029
https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/2104
https://doi.org/10.7818/ECOS.2104
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En las zonas semiáridas de Argentina existe una variación de los pastizales naturales asociados a diferentes unidades de paisaje. Los modelos digitales de terreno son herramientas que han permitido el estudio entre las variables físicas del ambiente y la dinámica y patrones de los ecosistemas semiáridos. Por tal motivo el objetivo de nuestro trabajo fue determinar si existen diferencias en la productividad y composición botánica del pastizal natural en las diferentes unidades geomorfológicas identificadas. La cuantificación de la cantidad de biomasa se realizó por el método del doble muestreo y composición botánica mediante el método de asignación de rangos. Para la determinación de las propiedades geomorfológicas se utilizó un modelo digital del terreno en donde se consideró: pendiente, orientación de laderas, altitud, índice de rugosidad del terreno e índice de humedad topográfica. Se encontraron diferencias en cuanto a la productividad y composición botánica del pastizal natural, influenciado de forma directa e indirecta por las características geomorfológicas como la altura, pendiente y rugosidad. La historia de sobrepastoreo a lo largo de décadas en el piedemonte del área de estudio ha contribuido a la degradación del pastizal mediante la pérdida de especies perennes palatables y la instalación de especies anuales y de baja calidad. Es necesario agregar estaciones de muestreo con escalas temporales más amplias teniendo en cuenta la presión de pastoreo.