Participación de la mujer en las investigaciones vinculadas a mecanización agropecuaria en los congresos argentinos de ingeniería rural CADIR

Uno de los rasgos más característicos del siglo XX es la irrupción de mujeres en espacios tradicionalmente ocupados por hombres. La nueva “feminidad” se presenta en el siglo XXI con paso vacilante pero se afirma desde la utopía de la igualdad en la diferencia. El trabajo analiza las diferencias y relaciones sociales entre hombres y mujeres, no factores naturales como el sexo. El objetivo fue estudiar la participación de la mujer en las investigaciones vinculadas a ingeniería rural y la mecanización agrícola. Para ello se trabajó en base a los datos disponibles de los todos los CADIR entre 1990 y 2009. Esta investigación fue retrospectiva, no experimental y explicativa. El método fue secuencial y cuantitativo. Cuantificándose trabajos donde el primer autor es mujer. Los resultados arrojados permiten inferir que la participación se ha incrementado alrededor del 130%. La brecha mayor se presenta en mecanización y topografía. Estos resultados estarían en línea con investigaciones que indican que estudiantes de sexo masculino tienden a percibirse más autoeficaces que las mujeres en áreas académicas consideradas típicamente masculinas, tales como matemática, ciencia y tecnología, mientras que las mujeres lo hacen en habilidades relacionadas con el lenguaje y las relaciones sociales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Curro, Claudia Victoria, Moltoni, Luciana Andrea, Fuica, Adriana Monica, Masia, Gerardo, Pozzolo, Oscar Ruben
Format: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: Associação Brasileira de Engenharia Agrícola 2013-08
Subjects:Participación de la Mujer, Ingeniería, Mecanización Agrícola, Women's Participation, Engineering, Agricultural Mechanization, CADIR,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/10532
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Uno de los rasgos más característicos del siglo XX es la irrupción de mujeres en espacios tradicionalmente ocupados por hombres. La nueva “feminidad” se presenta en el siglo XXI con paso vacilante pero se afirma desde la utopía de la igualdad en la diferencia. El trabajo analiza las diferencias y relaciones sociales entre hombres y mujeres, no factores naturales como el sexo. El objetivo fue estudiar la participación de la mujer en las investigaciones vinculadas a ingeniería rural y la mecanización agrícola. Para ello se trabajó en base a los datos disponibles de los todos los CADIR entre 1990 y 2009. Esta investigación fue retrospectiva, no experimental y explicativa. El método fue secuencial y cuantitativo. Cuantificándose trabajos donde el primer autor es mujer. Los resultados arrojados permiten inferir que la participación se ha incrementado alrededor del 130%. La brecha mayor se presenta en mecanización y topografía. Estos resultados estarían en línea con investigaciones que indican que estudiantes de sexo masculino tienden a percibirse más autoeficaces que las mujeres en áreas académicas consideradas típicamente masculinas, tales como matemática, ciencia y tecnología, mientras que las mujeres lo hacen en habilidades relacionadas con el lenguaje y las relaciones sociales.