¿Qué puede pasar si se inunda un potrero durante la implantación de agropiro alargado?

Las inundaciones son disturbios naturales frecuentes que afectan el crecimiento de las plantas. En Argentina, la expansión de la frontera agrícola ha desplazado los sistemas ganaderos hacia ambientes marginales, que se caracterizan por tener suelos con problemas de drenaje, salinidad y/o alcalinidad. En la Pampa Deprimida los excesos de lluvia durante el invierno y los déficits hídricos en verano, el drenaje lento, y el carácter salino-sódico de los suelos dedicados a la ganadería, determinan que sea frecuente la alternancia de períodos de inundaciones y sequías estacionales. En ese sentido, estudios realizados en la cuenca baja del Río Salado han registrado eventos extremos de precipitación acumulada en todas las estaciones del año. Los anegamientos acontecidos en otoño e invierno han sido más prolongados que los ocurridos durante primavera y verano, siendo más recurrentes en los meses de abril y mayo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario, Berone, German Dario, Martinefsky, Maria Julia, Striker, Gustavo Gabriel, Monterubbianesi, María Gloria, Assuero, Silvia Graciela
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA 2020-05
Subjects:Inundación, Implantación, Agropyron, Ganadería, Flooding, Implantation, Animal Husbandry,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/10102
https://inta.gob.ar/documentos/revista-vision-rural-no-132-mayo-junio-2020
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las inundaciones son disturbios naturales frecuentes que afectan el crecimiento de las plantas. En Argentina, la expansión de la frontera agrícola ha desplazado los sistemas ganaderos hacia ambientes marginales, que se caracterizan por tener suelos con problemas de drenaje, salinidad y/o alcalinidad. En la Pampa Deprimida los excesos de lluvia durante el invierno y los déficits hídricos en verano, el drenaje lento, y el carácter salino-sódico de los suelos dedicados a la ganadería, determinan que sea frecuente la alternancia de períodos de inundaciones y sequías estacionales. En ese sentido, estudios realizados en la cuenca baja del Río Salado han registrado eventos extremos de precipitación acumulada en todas las estaciones del año. Los anegamientos acontecidos en otoño e invierno han sido más prolongados que los ocurridos durante primavera y verano, siendo más recurrentes en los meses de abril y mayo.