La Biotecnología en los recursos genéticos forestales

La gran demanda de tierras cultivables y de productos forestales, aunada a la urbanización creciente, ha dado lugar a una acelerada deforestación de los bosques naturales, lo que ha llevado a la disminución de individuos que en muchos casos eran catalogados como excelentes árboles reproductores. Consecuentemente, el agotamiento de los bosques ha generado la necesidad de establecer plantaciones forestales para satisfacer la demanda de madera y promover la protección del ambiente. Sin embargo, la gran variabilidad en la calidad de las plantaciones forestales ha obligado a incorporar el mejoramiento genético y la biotecnología forestal como herramientas para lograr los objetivos de producción (Wadsworth, 2000).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hine, Ana, Rojas, Alejandra
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional, Costa Rica. 2012
Subjects:BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA, DESARROLLO FORESTAL, PROTECCIÓN FORESTAL, RECURSOS FORESTALES, RECURSOS GENÉTICOS, AGRICULTURAL BIOTECHNOLOGY, FORESTRY DEVELOPMENT, FOREST PROTECTION, FOREST RESOURCES, GENETIC RESOURCES,
Online Access:http://hdl.handle.net/11056/23904
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La gran demanda de tierras cultivables y de productos forestales, aunada a la urbanización creciente, ha dado lugar a una acelerada deforestación de los bosques naturales, lo que ha llevado a la disminución de individuos que en muchos casos eran catalogados como excelentes árboles reproductores. Consecuentemente, el agotamiento de los bosques ha generado la necesidad de establecer plantaciones forestales para satisfacer la demanda de madera y promover la protección del ambiente. Sin embargo, la gran variabilidad en la calidad de las plantaciones forestales ha obligado a incorporar el mejoramiento genético y la biotecnología forestal como herramientas para lograr los objetivos de producción (Wadsworth, 2000).