Volumen #12. Buenas prácticas agrícolas para el mejoramiento ambiental

La zona de Zarcero es una de las principales áreas de producción de hortalizas de Costa Rica, elemento fundamental en la dieta diaria, pero altamente dependiente de los agroquímicos sintéticos para su producción. El microclima de la zona permite cultivar por varios ciclos durante todo el año, intensificando la carga ambiental por plaguicidas y fertilizantes químicos hacia recursos como suelo, y especialmente en el agua, haciendo más vulnerable la pérdida de biodiversidad. Las características negativas de los plaguicidas se potencian por su empleo incorrecto, aplicaciones innecesarias, resistencia de las plagas, falta de controles que eviten las sobreaplicaciones, productos no permitidos, no uso del equipo de protección personal e inadecuada disposición de residuos (Hilje et al. 1992, Wesseling et al. 2002). Este panorama es común en muchas zonas de nuestro país con producciones intensivas, y Zarcero no es la excepción.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramírez, Fernando
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: SALTRA / IRET-UNA 2015-04-01
Subjects:olericultura, plaguicidas, exposición ambiental, calidad de aguas,
Online Access:http://hdl.handle.net/11056/10246
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La zona de Zarcero es una de las principales áreas de producción de hortalizas de Costa Rica, elemento fundamental en la dieta diaria, pero altamente dependiente de los agroquímicos sintéticos para su producción. El microclima de la zona permite cultivar por varios ciclos durante todo el año, intensificando la carga ambiental por plaguicidas y fertilizantes químicos hacia recursos como suelo, y especialmente en el agua, haciendo más vulnerable la pérdida de biodiversidad. Las características negativas de los plaguicidas se potencian por su empleo incorrecto, aplicaciones innecesarias, resistencia de las plagas, falta de controles que eviten las sobreaplicaciones, productos no permitidos, no uso del equipo de protección personal e inadecuada disposición de residuos (Hilje et al. 1992, Wesseling et al. 2002). Este panorama es común en muchas zonas de nuestro país con producciones intensivas, y Zarcero no es la excepción.