MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS POR BRUCELOSIS BOVINA

El presente trabajo de investigación jurídica aplicada se refiere a la problemática que presenta la Brucella Abortus en los alimentos y su entorno, para ello se realizó la revisión y análisis de la Ley General de Salud, Ley Federal de Sanidad Animal, Ley de Organizaciones Ganaderas, Ley de Metrología y Normalización, Normatividad Estatal de Coahuila y el Código Sanitario para Animales Terrestre. Está basado en la aplicación de buenas prácticas pecuarias, que deben aplicarse en los establecimientos de explotación ganadera para poder controlar y erradicar la Brucella Bovina, ya que estamos hablando de una enfermedad zoonótica. Tiene una gran importancia ya que afecta a la economía del ganadero y todas aquellas personas que estén involucradas en la explotación y por supuesto a los consumidores. Les concierne a las autoridades correspondientes llevar a cabo acciones de diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales (LFSA) con la finalidad de proteger la salud y el bienestar tanto la función, producción, productividad y calidad de los productos y subproductos para proteger y salvaguardar la salud pública. Compete a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fundamentar los establecimientos en los que se concentren animales para implementar servicios zoosanitarios y asegurar la ejecución de las actividades se realicen conforme a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y toda la normatividad relativa a esta enfermedad. Tanto ganaderos como las instituciones de gobierno les competen este problema y deben llevar acabo junto a la normatividad que se establecen, llegar a un acuerdo satisfactorio para no afectar la economía del ganadero y la salud pública que es lo primordial. En la actualidad México tiene un alto porcentaje de brucelosis bovina que no ha podido erradicar y mucho menos controlar, la ganadería en nuestro país juega un papel muy importante en la alimentación y tiene un fuerte impacto en la economía de los ganaderos, por eso es imprescindible el control y erradicación, para evitarle a la población humana el riesgo de contagiarse y al bienestar animal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: LOPEZ LOPEZ, VANESA
Other Authors: CABRAL MARTELL, DR. AGUSTIN
Language:Español
Subjects:Brucella Abortus, Salud Pública, Zoonótica, Erradicación, Control.,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/8337
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de investigación jurídica aplicada se refiere a la problemática que presenta la Brucella Abortus en los alimentos y su entorno, para ello se realizó la revisión y análisis de la Ley General de Salud, Ley Federal de Sanidad Animal, Ley de Organizaciones Ganaderas, Ley de Metrología y Normalización, Normatividad Estatal de Coahuila y el Código Sanitario para Animales Terrestre. Está basado en la aplicación de buenas prácticas pecuarias, que deben aplicarse en los establecimientos de explotación ganadera para poder controlar y erradicar la Brucella Bovina, ya que estamos hablando de una enfermedad zoonótica. Tiene una gran importancia ya que afecta a la economía del ganadero y todas aquellas personas que estén involucradas en la explotación y por supuesto a los consumidores. Les concierne a las autoridades correspondientes llevar a cabo acciones de diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales (LFSA) con la finalidad de proteger la salud y el bienestar tanto la función, producción, productividad y calidad de los productos y subproductos para proteger y salvaguardar la salud pública. Compete a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fundamentar los establecimientos en los que se concentren animales para implementar servicios zoosanitarios y asegurar la ejecución de las actividades se realicen conforme a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y toda la normatividad relativa a esta enfermedad. Tanto ganaderos como las instituciones de gobierno les competen este problema y deben llevar acabo junto a la normatividad que se establecen, llegar a un acuerdo satisfactorio para no afectar la economía del ganadero y la salud pública que es lo primordial. En la actualidad México tiene un alto porcentaje de brucelosis bovina que no ha podido erradicar y mucho menos controlar, la ganadería en nuestro país juega un papel muy importante en la alimentación y tiene un fuerte impacto en la economía de los ganaderos, por eso es imprescindible el control y erradicación, para evitarle a la población humana el riesgo de contagiarse y al bienestar animal.