Rendimiento y calidad de semilla de Algodón (Gossypium hirsutum L.) bajo fertilización foliar con té de Vermicompost

"El sistema de producción de algodón que se utiliza actualmente en la Comarca Lagunera es en siembras a 76 cm de distancia entre surcos y densidades de población de 10 plantas m-2, con niveles de producción que oscilan en 4.5 y 5.0 toneladas de algodón hueso y 2.5 toneladas de semilla por hectárea. La nutrición adecuada de la planta para optimizar la productividad en el cultivo de algodón requiere que las deficiencias sean evitadas. Por ello es necesario disponer de programas adecuados de fertilización en donde las aplicaciones foliares, pueden ser útiles para varios propósitos, tomando en consideración que es una práctica que permite la incorporación inmediata de los elementos esenciales en los metabolitos que se están generando en el proceso de la fotosíntesis. Una forma para suplir elementos minerales vía foliar al cultivo delalgodón, es el té de vermicompost. Con el objetivo de conocer el rendimiento y calidad de semillas de algodón fertilizados foliarmente con te de vermicompost, se llevó a cabo un experimento en el Campus Laguna de la UAAAN la cual se encuentra ubicado en el municipio de Torreón. El municipio de Torreón se localiza en la parte oeste del sur del estado de Coahuila, en las coordenadas 103° 26´33" longitud oeste y 25° 32´ 40" latitud norte, a una altura de 1,120 metros sobre el nivel del mar. El diseño experimental que se utilizo fue bloques completos al azar con tres repeticiones. El lote experimental consistió en ocho surcos de algodón de 30 metros de longitud. La unidad experimental fue una planta de algodón. Se seleccionaron al azar 30 plantas de algodón y se etiquetaron para la aplicación de los tratamientos. Se utilizaron tres tipos de soluciones foliares, tipo consistió en te de vermicompost que se preparó haciendo la mezcla de agua y vermicompost, V1 (3 L te de vermicompost en 10 L agua), V2 (6 L te de vermicompost en 10 L agua) y V3 (9 L te de vermicompost en 10 L agua), el segundo tipo de solución consistió en tres concentraciones de ácido fosfórico diluido en agua, F1 (1 L de H3PO4 en 200 L), F2 (3 L de H3PO4 en 200 L), y F3 (5 L de H3PO4 en 200 L), el tercer tipo consistió en la dilución de fertilizantes inorgánicos en tres concentraciones diferentes, S1 (3,2.5, 2.5, 1, 1), S2 (9,7.5, 7.5, 3, 3,) y S3 (15,12.6, 12.6, 5, 5) g/L de urea, sulfato de magnesio, sulfato ferroso, sulfato de zinc y sulfato de manganeso respectivamente y un testigo absoluto con agua solamente. Para el desarrollo del cultivo del algodón, no se aplicó fertilizante, aparte de los tratamientos de fertilización foliar. No se encontró diferencia significativa por efecto de la fertilización foliar con te de vermicompost, ácido fosfórico y solución inorgánica en las variables de producción de semilla por planta, porcentaje de semilla, rendimiento de semilla por hectárea, vigor, germinadas y no germinadas, semillas buenas, semillas vanas, normales, anormales, muertas, duras y longitud de raíz. Solo existe diferencia significativa en el peso de cien semillas. Por lo cual se rechaza la hipótesis planteada de que la aplicación foliar de té de vermicompost en la etapa de maduración del algodón mejora el rendimiento y la calidad de semilla de algodón"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Román Jiménez, Mayra Bibiana
Other Authors: Ogaz, Alfredo
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Té, Vermicompost, Algodón, Semilla, Calidad, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/6909
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"El sistema de producción de algodón que se utiliza actualmente en la Comarca Lagunera es en siembras a 76 cm de distancia entre surcos y densidades de población de 10 plantas m-2, con niveles de producción que oscilan en 4.5 y 5.0 toneladas de algodón hueso y 2.5 toneladas de semilla por hectárea. La nutrición adecuada de la planta para optimizar la productividad en el cultivo de algodón requiere que las deficiencias sean evitadas. Por ello es necesario disponer de programas adecuados de fertilización en donde las aplicaciones foliares, pueden ser útiles para varios propósitos, tomando en consideración que es una práctica que permite la incorporación inmediata de los elementos esenciales en los metabolitos que se están generando en el proceso de la fotosíntesis. Una forma para suplir elementos minerales vía foliar al cultivo delalgodón, es el té de vermicompost. Con el objetivo de conocer el rendimiento y calidad de semillas de algodón fertilizados foliarmente con te de vermicompost, se llevó a cabo un experimento en el Campus Laguna de la UAAAN la cual se encuentra ubicado en el municipio de Torreón. El municipio de Torreón se localiza en la parte oeste del sur del estado de Coahuila, en las coordenadas 103° 26´33" longitud oeste y 25° 32´ 40" latitud norte, a una altura de 1,120 metros sobre el nivel del mar. El diseño experimental que se utilizo fue bloques completos al azar con tres repeticiones. El lote experimental consistió en ocho surcos de algodón de 30 metros de longitud. La unidad experimental fue una planta de algodón. Se seleccionaron al azar 30 plantas de algodón y se etiquetaron para la aplicación de los tratamientos. Se utilizaron tres tipos de soluciones foliares, tipo consistió en te de vermicompost que se preparó haciendo la mezcla de agua y vermicompost, V1 (3 L te de vermicompost en 10 L agua), V2 (6 L te de vermicompost en 10 L agua) y V3 (9 L te de vermicompost en 10 L agua), el segundo tipo de solución consistió en tres concentraciones de ácido fosfórico diluido en agua, F1 (1 L de H3PO4 en 200 L), F2 (3 L de H3PO4 en 200 L), y F3 (5 L de H3PO4 en 200 L), el tercer tipo consistió en la dilución de fertilizantes inorgánicos en tres concentraciones diferentes, S1 (3,2.5, 2.5, 1, 1), S2 (9,7.5, 7.5, 3, 3,) y S3 (15,12.6, 12.6, 5, 5) g/L de urea, sulfato de magnesio, sulfato ferroso, sulfato de zinc y sulfato de manganeso respectivamente y un testigo absoluto con agua solamente. Para el desarrollo del cultivo del algodón, no se aplicó fertilizante, aparte de los tratamientos de fertilización foliar. No se encontró diferencia significativa por efecto de la fertilización foliar con te de vermicompost, ácido fosfórico y solución inorgánica en las variables de producción de semilla por planta, porcentaje de semilla, rendimiento de semilla por hectárea, vigor, germinadas y no germinadas, semillas buenas, semillas vanas, normales, anormales, muertas, duras y longitud de raíz. Solo existe diferencia significativa en el peso de cien semillas. Por lo cual se rechaza la hipótesis planteada de que la aplicación foliar de té de vermicompost en la etapa de maduración del algodón mejora el rendimiento y la calidad de semilla de algodón"