SITUACION ACTUAL DE LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE PATOTIPO MESOGENICO EN AVES COMERCIALES

Se llevó a cabo la recopilación de datos actuales sobre la enfermedad de Newcastle patotipo mesogénico, capases de enfermar a las aves domésticas y silvestres en cualquier etapa de su vida, siendo más susceptibles en etapas tempranas (polluelos). El agente etiológico es un virus ARN no segmentado, del género Avulavirus, subfamilia Paramyxovirinae y familia Paramyxoviridae que infectan a las aves, pertenece al serotipo aviar paramixovirus-1 (APMV- 1). Que afecta cerca de 250 especies de aves, las aves afectadas pueden presentar desde una enfermedad inaparente hasta cuadros clínicos fulminantes, con una mortalidad y morbilidad desde 10% hasta el 100% en las parvadas, causando pérdidas económicas por el bajo rendimiento de su producción ya sea carne o huevo. Los signos y lesiones no son suficientes para dar un diagnóstico definitivo, las técnicas de serología como la hemaglutinación, inhibición de la hemoaglutinación, análisis inmunoenzimático ligado a enzimas y reacción en cadena de la polimerasa PCR, son técnicas muy específicas y confiables para un diagnóstico clínico confirmativo. La enfermedad se puede prevenir con aplicación de calendarios de vacunaciones simultáneas en las parvadas, desde la incubadora hasta su finalización, junto con buenas prácticas de bioseguridad y manejo zootécnico. Se considera una enfermedad de declaración obligatoria además de ser una zoonosis.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: AGUILAR DE LA ROSA, NOE
Other Authors: AMAYA GONZALEZ, MVZ. JESUS ALFONSO
Format: MONOGRAFIA biblioteca
Language:Español
Subjects:NEWCASTLE, ENFERMEDAD,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/6793
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se llevó a cabo la recopilación de datos actuales sobre la enfermedad de Newcastle patotipo mesogénico, capases de enfermar a las aves domésticas y silvestres en cualquier etapa de su vida, siendo más susceptibles en etapas tempranas (polluelos). El agente etiológico es un virus ARN no segmentado, del género Avulavirus, subfamilia Paramyxovirinae y familia Paramyxoviridae que infectan a las aves, pertenece al serotipo aviar paramixovirus-1 (APMV- 1). Que afecta cerca de 250 especies de aves, las aves afectadas pueden presentar desde una enfermedad inaparente hasta cuadros clínicos fulminantes, con una mortalidad y morbilidad desde 10% hasta el 100% en las parvadas, causando pérdidas económicas por el bajo rendimiento de su producción ya sea carne o huevo. Los signos y lesiones no son suficientes para dar un diagnóstico definitivo, las técnicas de serología como la hemaglutinación, inhibición de la hemoaglutinación, análisis inmunoenzimático ligado a enzimas y reacción en cadena de la polimerasa PCR, son técnicas muy específicas y confiables para un diagnóstico clínico confirmativo. La enfermedad se puede prevenir con aplicación de calendarios de vacunaciones simultáneas en las parvadas, desde la incubadora hasta su finalización, junto con buenas prácticas de bioseguridad y manejo zootécnico. Se considera una enfermedad de declaración obligatoria además de ser una zoonosis.