Protocolos de bioseguridad de la granja porcina Maru, en Ciudad Obregón, Sonora

En este trabajo de investigación se hace una descripción del manejo que se aplica en la granja porcina MARU, perteneciente a la empresa Productora YOREME, ubicada en CD Obregón, Sonora. Complementado con la revisión de literatura relacionada con la aplicación de los protocolos de BIOSEGURIDAD que se manejan en la empresa. Conforme, a las necesidades que implican en un área dedicada a la producción porcina con alta tecnología en México, para poder competir con ventaja en la producción porcina es necesario evitar la introducción o diseminación de enfermedades entre regiones, granjas e incluso dentro de los propios hatos. Sin embargo, es importante que los miembros de las cadenas productivas pecuarias en los sitios múltiples de las granjas ayuden a evitar la entrada de gérmenes patógenos, tomando en cuenta la desinfección y la prohibición de introducir productos pecuarios de otros países y evitar la visita de granjas de cerdos de otros países para prevención de enfermedades. A través de los años se ha demostrado la importancia que tienen las buenas prácticas de limpieza en los programas de bioseguridad, donde con procedimientos sencillos se pueden eliminar en un alto porcentaje la gran mayoría de los problemas sanitarios que se presentan en la producción intensiva de cerdos, lo que invariablemente repercute en mayor producción de animales y productos de mejor calidad para satisfacer las necesidades de un consumidor cada día más exigente

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Carbajal, Eugenio
Other Authors: Torres Hernández, Manuel
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Porcinos, Granja porcina, Producción porcina, Sanidad animal - Bioseguridad, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46261
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo de investigación se hace una descripción del manejo que se aplica en la granja porcina MARU, perteneciente a la empresa Productora YOREME, ubicada en CD Obregón, Sonora. Complementado con la revisión de literatura relacionada con la aplicación de los protocolos de BIOSEGURIDAD que se manejan en la empresa. Conforme, a las necesidades que implican en un área dedicada a la producción porcina con alta tecnología en México, para poder competir con ventaja en la producción porcina es necesario evitar la introducción o diseminación de enfermedades entre regiones, granjas e incluso dentro de los propios hatos. Sin embargo, es importante que los miembros de las cadenas productivas pecuarias en los sitios múltiples de las granjas ayuden a evitar la entrada de gérmenes patógenos, tomando en cuenta la desinfección y la prohibición de introducir productos pecuarios de otros países y evitar la visita de granjas de cerdos de otros países para prevención de enfermedades. A través de los años se ha demostrado la importancia que tienen las buenas prácticas de limpieza en los programas de bioseguridad, donde con procedimientos sencillos se pueden eliminar en un alto porcentaje la gran mayoría de los problemas sanitarios que se presentan en la producción intensiva de cerdos, lo que invariablemente repercute en mayor producción de animales y productos de mejor calidad para satisfacer las necesidades de un consumidor cada día más exigente