Manejo de ganado bovino productor de carne

" En la actualidad, el mercado internacional y nacional demanda que los alimentos de origen cárnico no causen daño a la salud, ya que existen sustancias que en forma accidental o inducida pueden contaminarlos. Por eso es indispensable establecer políticas y acciones que aseguren la inocuidad de los alimentos que garanticen su calidad higiénica para beneficio de los consumidores. Dentro de las acciones que tiene el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimenticia, es lograr que la producción de bovino productor de carne sea segura para el consumidor. La carne de bovino forma parte de la dieta integral alimenticia del mexicano, esto es por el alto valor nutricional que representa, sin embargo para producir una carne segura y sana, es necesario modificar e implementar nuevas prácticas de producción pecuaria. Desgraciadamente los esquemas de alimentación, manejo y sanidad del ganado en confinamiento se han desarrollado paulatinamente, lo que ha provocado que el consumidor tenga sus propias precauciones al momento de consumir carne. La inclusión de ingredientes en la elaboración de las dietas para el ganado, como las harinas de carne, subproductos de la industria avícola y porcina, se incluían sin ningún control de sanidad, sabiendo de antemano el riesgo de obtener un ganado con un potencial muy alto de producir carne de dudosa calidad y sobre todo, que representará un peligro de toxicidad para el consumidor, siendo el objetivo del ganadero adquirir materia prima a bajo costo. 9 Asimismo, el uso no controlado de biológicos, antibióticos, hormonas y aditivos alimenticios; han puesto de manifiesto nuevamente la incertidumbre en el consumo de carne, por los problemas de salud ocasionados al consumidor (alergias, hipersensibilidad, cáncer, anemias y otro gran número de trastornos del metabolismo), provocando que muchos de estos productos fueran retirados del mercado. En la producción animal se requiere llevar un control más estricto de todas las etapas de la producción incluyendo la salud animal, esto es promovido a través del uso de programas de Buenas Prácticas, independientemente del tipo de programa de producción. Existen ciertos aspectos que el engordador debe cuidar para asegurar la salud, y en general, la producción pecuaria, las Buenas Prácticas de Producción son procedimientos recomendados y aprobados que integran los principios de: seguridad y calidad de un alimento, producción eficiente, implementación práctica, redituabilidad y calidad ambiental. Implementar las buenas prácticas de producción, ayudara a prevenir problemas de seguridad y calidad de los alimentos destinados a consumo humano. Las Buenas Prácticas de Producción, cuando son usadas como una medida de control para prevenir problemas de salud y calidad de los alimentos, constituyen la base para establecer cualquier programa de aseguramiento de la calidad, como el análisis de riesgos y control de puntos críticos (HACCP). Para los productores de carne, deberá ser de gran importancia conocer y desarrollar procedimientos que reduzcan el potencial de contaminación por microrganismos que dañen el producto final y que puedan provocar un problema de salud pública, de ahí la importancia de la implementación de Buenas Practicas de Producción y de procedimientos de operación que permitan al grupo de trabajo saber que hacer ante la presentación de eventualidades que generen situaciones de riesgo en el sistema de producción"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Garcia Amador, Valeriano
Other Authors: Félix Zorrilla, Cuauhtémoc
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Alimentación, Instalaciones, Vacunación, Embarque, Procedimientos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:" En la actualidad, el mercado internacional y nacional demanda que los alimentos de origen cárnico no causen daño a la salud, ya que existen sustancias que en forma accidental o inducida pueden contaminarlos. Por eso es indispensable establecer políticas y acciones que aseguren la inocuidad de los alimentos que garanticen su calidad higiénica para beneficio de los consumidores. Dentro de las acciones que tiene el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimenticia, es lograr que la producción de bovino productor de carne sea segura para el consumidor. La carne de bovino forma parte de la dieta integral alimenticia del mexicano, esto es por el alto valor nutricional que representa, sin embargo para producir una carne segura y sana, es necesario modificar e implementar nuevas prácticas de producción pecuaria. Desgraciadamente los esquemas de alimentación, manejo y sanidad del ganado en confinamiento se han desarrollado paulatinamente, lo que ha provocado que el consumidor tenga sus propias precauciones al momento de consumir carne. La inclusión de ingredientes en la elaboración de las dietas para el ganado, como las harinas de carne, subproductos de la industria avícola y porcina, se incluían sin ningún control de sanidad, sabiendo de antemano el riesgo de obtener un ganado con un potencial muy alto de producir carne de dudosa calidad y sobre todo, que representará un peligro de toxicidad para el consumidor, siendo el objetivo del ganadero adquirir materia prima a bajo costo. 9 Asimismo, el uso no controlado de biológicos, antibióticos, hormonas y aditivos alimenticios; han puesto de manifiesto nuevamente la incertidumbre en el consumo de carne, por los problemas de salud ocasionados al consumidor (alergias, hipersensibilidad, cáncer, anemias y otro gran número de trastornos del metabolismo), provocando que muchos de estos productos fueran retirados del mercado. En la producción animal se requiere llevar un control más estricto de todas las etapas de la producción incluyendo la salud animal, esto es promovido a través del uso de programas de Buenas Prácticas, independientemente del tipo de programa de producción. Existen ciertos aspectos que el engordador debe cuidar para asegurar la salud, y en general, la producción pecuaria, las Buenas Prácticas de Producción son procedimientos recomendados y aprobados que integran los principios de: seguridad y calidad de un alimento, producción eficiente, implementación práctica, redituabilidad y calidad ambiental. Implementar las buenas prácticas de producción, ayudara a prevenir problemas de seguridad y calidad de los alimentos destinados a consumo humano. Las Buenas Prácticas de Producción, cuando son usadas como una medida de control para prevenir problemas de salud y calidad de los alimentos, constituyen la base para establecer cualquier programa de aseguramiento de la calidad, como el análisis de riesgos y control de puntos críticos (HACCP). Para los productores de carne, deberá ser de gran importancia conocer y desarrollar procedimientos que reduzcan el potencial de contaminación por microrganismos que dañen el producto final y que puedan provocar un problema de salud pública, de ahí la importancia de la implementación de Buenas Practicas de Producción y de procedimientos de operación que permitan al grupo de trabajo saber que hacer ante la presentación de eventualidades que generen situaciones de riesgo en el sistema de producción"