Uso de la manchinga (Brosimum alicastrum bolivarense) para incrementar la productividad de leche en los hatos ganaderos del distrito de San Jose de Sisa, el Dorado, San Martín

En la alimentación del ganado vacuno en evaluación, se consideraron dos tratamientos (T0: constituido por 98% de polvillo de arroz, 0,6% de sal mineral y 1,4% de sal común y T1: constituido por 80% de harina de forraje de manchinga, 16% de polvillo, úrea 2% y similar cuota de sales). Aplicando un diseño de tratamientos cruzados (crossover), con dos grupos de evaluación de cinco vacas cada uno. Asimismo, se analizó la cantidad de sólidos totales y proteínas para determinar si existía un mejoramiento en la calidad de leche producida. El estudio realizado, muestra un resultado positivo con un incremento en la productividad de leche, de 3.98 L/día (etapa previa) a 5.17 (29.9%) y 5.65 L/día (42.1%), de las vacas alimentadas con el T0 y T1 respectivamente. La cantidad de sólidos totales y proteínas presente en la leche de vacas alimentadas con manchinga fue de 13.16% y 3.18% respectivamente, mientras que en las vacas alimentadas con alimento suplementario tradicional fue de 12.6% y 3.23% respectivamente; lo que manifiesta que no existe diferencia en ambos casos. La dieta del ganado basada en harina de manchinga, propone una gran y mejor alternativa a la alimentación tradicional suplementaria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Olórtegui Pinche, Indira Gandi
Other Authors: Dionisio Montalvo, Franklin
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional Agraria de la Selva 2022
Subjects:Manchinga, Vacas, Leche, Productividad, Sólidos totales, Proteínas, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2444
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la alimentación del ganado vacuno en evaluación, se consideraron dos tratamientos (T0: constituido por 98% de polvillo de arroz, 0,6% de sal mineral y 1,4% de sal común y T1: constituido por 80% de harina de forraje de manchinga, 16% de polvillo, úrea 2% y similar cuota de sales). Aplicando un diseño de tratamientos cruzados (crossover), con dos grupos de evaluación de cinco vacas cada uno. Asimismo, se analizó la cantidad de sólidos totales y proteínas para determinar si existía un mejoramiento en la calidad de leche producida. El estudio realizado, muestra un resultado positivo con un incremento en la productividad de leche, de 3.98 L/día (etapa previa) a 5.17 (29.9%) y 5.65 L/día (42.1%), de las vacas alimentadas con el T0 y T1 respectivamente. La cantidad de sólidos totales y proteínas presente en la leche de vacas alimentadas con manchinga fue de 13.16% y 3.18% respectivamente, mientras que en las vacas alimentadas con alimento suplementario tradicional fue de 12.6% y 3.23% respectivamente; lo que manifiesta que no existe diferencia en ambos casos. La dieta del ganado basada en harina de manchinga, propone una gran y mejor alternativa a la alimentación tradicional suplementaria.