Determinar la presencia de geminivirus y fitoplasmas en tomate en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua

Las infecciones virales en cultivos hortícolas en Centro América son el principal problema en la producción. En las últimas dos décadas se ha abusado de los agroquímicos para controlar a los insectos vectores, creando problemas de resistencia, contaminación ambiental y daños a la salud humana. Asimismo, en los últimos años, el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) ha sido afectado por una nueva enfermedad denominada “punta morada de la papa”, causada por un fitoplasma que disminuye la calidad de los tubérculos. Desde el 2000 se han promovido campañas en México y Centro América para hacer aplicaciones de antibióticos en cultivos de tomate, ya que los daños se atribuyen a fitoplasmas (susceptibles a antibióticos), que no han podido ser controlados por los insecticidas tradicionales utilizados para manejar infecciones virales. Estas recomendaciones se han hecho sin ningún análisis previo para establecer la etiología de estas enfermedades.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Toruño C., Tania Y.
Other Authors: Roca, María
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016 2005
Subjects:Infecciones virales, Lycopersicum esculentum, punta morada,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5269
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las infecciones virales en cultivos hortícolas en Centro América son el principal problema en la producción. En las últimas dos décadas se ha abusado de los agroquímicos para controlar a los insectos vectores, creando problemas de resistencia, contaminación ambiental y daños a la salud humana. Asimismo, en los últimos años, el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) ha sido afectado por una nueva enfermedad denominada “punta morada de la papa”, causada por un fitoplasma que disminuye la calidad de los tubérculos. Desde el 2000 se han promovido campañas en México y Centro América para hacer aplicaciones de antibióticos en cultivos de tomate, ya que los daños se atribuyen a fitoplasmas (susceptibles a antibióticos), que no han podido ser controlados por los insecticidas tradicionales utilizados para manejar infecciones virales. Estas recomendaciones se han hecho sin ningún análisis previo para establecer la etiología de estas enfermedades.