Evaluación tecnico-economica del hato brahman puro de la Escuela Agrícola Panamericana

La ganadería en Honduras constituye un rengl6n muy importante dada la población de ganado existente, la superficie de terreno dedicada a ello y el número de productores y consumidores dependientes de esta actividad. Prácticamente el 100% de las exportaciones de productos pecuarios están representados por la carne de vacuno (Secplan, 1986). La ganadería en sí, contribuye al producto interno bruto (PIB.) agropecuario con el 27% y participa en la generaci6n de divisas con el 18 % (Banco Central de Honduras, 1986). La ganadería en Honduras se caracteriza por su falta de especialización y el predominio del doble propósito, con hatos que se utilizan para la producción de carne y leche , dentro de un sistema de producción con un bajo nivel tecnológico y baja productividad (Latinoconsult, 1984).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alvarez N., J. Xavier
Other Authors: Moya, Jorge
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016 1992
Subjects:Ganaderia en Honduras, Poblacion de ganado, Productores, Consumidores,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La ganadería en Honduras constituye un rengl6n muy importante dada la población de ganado existente, la superficie de terreno dedicada a ello y el número de productores y consumidores dependientes de esta actividad. Prácticamente el 100% de las exportaciones de productos pecuarios están representados por la carne de vacuno (Secplan, 1986). La ganadería en sí, contribuye al producto interno bruto (PIB.) agropecuario con el 27% y participa en la generaci6n de divisas con el 18 % (Banco Central de Honduras, 1986). La ganadería en Honduras se caracteriza por su falta de especialización y el predominio del doble propósito, con hatos que se utilizan para la producción de carne y leche , dentro de un sistema de producción con un bajo nivel tecnológico y baja productividad (Latinoconsult, 1984).