Diagnóstico de los municipios de San Juan Comalapa y San José Poaquil, departamento de Chimaltenango, con énfasis en la caracterización biofísica y socioeconómica de los astilleros municipales.

El presente estudio fue realizado con el apoyo técnico de la oficina forestal municipal de los Municipios San Juan Comalapa y San José Poaquil, departamento de Chimaltenango, con el apoyo logístico de Sotz´il /TNC y el apoyo técnico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizando un diagnóstico preliminar de los principales componentes biofísicos de los astilleros municipales, analizando el uso de los recursos naturales renovables que hacen los pobladores. La información recopilada sirvió de base para la elaboración del plan maestro para el manejo y conservación de los astilleros municipales de San Juan Comalapa y San José Poaquil, se concluyó que los bosques se encuentran amenazados debido al uso desordenado de los recursos naturales renovables (extracción de leña y madera) y la incidencia de incendios forestales que ha provocado el ataque de la plaga de gorgojo del pino (Dendroctonus frontalis) principalmente en el astillero municipal La Montaña en San José Poaquil, así como el avance de la frontera agrícola, que aunada al uso desordenado de los recursos naturales renovables pone en riesgo la preservación del bosque en los astilleros municipales.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: García Polanco, Ludvin Fernando
Formato: Tese biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Assuntos:634 Huertos, frutas, silvicultura,
Acesso em linha:http://www.repositorio.usac.edu.gt/7033/1/T-02869.pdf
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente estudio fue realizado con el apoyo técnico de la oficina forestal municipal de los Municipios San Juan Comalapa y San José Poaquil, departamento de Chimaltenango, con el apoyo logístico de Sotz´il /TNC y el apoyo técnico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizando un diagnóstico preliminar de los principales componentes biofísicos de los astilleros municipales, analizando el uso de los recursos naturales renovables que hacen los pobladores. La información recopilada sirvió de base para la elaboración del plan maestro para el manejo y conservación de los astilleros municipales de San Juan Comalapa y San José Poaquil, se concluyó que los bosques se encuentran amenazados debido al uso desordenado de los recursos naturales renovables (extracción de leña y madera) y la incidencia de incendios forestales que ha provocado el ataque de la plaga de gorgojo del pino (Dendroctonus frontalis) principalmente en el astillero municipal La Montaña en San José Poaquil, así como el avance de la frontera agrícola, que aunada al uso desordenado de los recursos naturales renovables pone en riesgo la preservación del bosque en los astilleros municipales.