Género y trabajo. Mujeres en el poder judicial

Esta investigación forma parte de un proyecto mayor en el cual se estudian las transformaciones en curso en la profesión jurídica.1 Dentro de esta línea surge este trabajo, orientado a comprender el proceso de producción y/o transformación de las desigualdades de género en el interior de la profesión jurídica Argentina. Consideramos la profesión jurídica como un espacio dividido principalmente en dos ámbitos del ejercicio profesional –la administración de justicia y el ejercicio de la abogacía. Esta escisión supone distintas dinámicas en la generación de la desigualdad e implica diferentes procedimientos de recolección de datos durante el proceso de la investigación. El constante incremento de mujeres como fuerza de trabajo en la estructura general de la economía es un fenómeno que se ha acelerado en el último tiempo, ligado a procesos estructurales de cambio en el orden económico, político y social. Situación que viene acompañada tanto de una alta participación de las mujeres en el sistema educativo, como de ciertos cambios en las relaciones de género.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gastiazoro, María Eugenia
Format: Fil: Fil: Gastiazoro, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:Desigualdades, Género, Poder Judicial,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/547122
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación forma parte de un proyecto mayor en el cual se estudian las transformaciones en curso en la profesión jurídica.1 Dentro de esta línea surge este trabajo, orientado a comprender el proceso de producción y/o transformación de las desigualdades de género en el interior de la profesión jurídica Argentina. Consideramos la profesión jurídica como un espacio dividido principalmente en dos ámbitos del ejercicio profesional –la administración de justicia y el ejercicio de la abogacía. Esta escisión supone distintas dinámicas en la generación de la desigualdad e implica diferentes procedimientos de recolección de datos durante el proceso de la investigación. El constante incremento de mujeres como fuerza de trabajo en la estructura general de la economía es un fenómeno que se ha acelerado en el último tiempo, ligado a procesos estructurales de cambio en el orden económico, político y social. Situación que viene acompañada tanto de una alta participación de las mujeres en el sistema educativo, como de ciertos cambios en las relaciones de género.