Diseño político de Incubadora de Vinculación Tecnológica Productiva para Emprendimientos Colectivos Populares, en la Universidad Nacional del Litoral con sede en la Facultad de Ciencias Económicas. El caso de EMPRENDERARTE UNL

El sistema capitalista vigente, con sus mecanismos de desigualdad intrínsecos, lleva a pensar y debatir la posibilidad de construcción de otra economía, la Economía Social y Solidaria (ESyS), impregnada de valores como la solidaridad, equidad y cooperación. Desde esta perspectiva, surge por iniciativa de un equipo interdisciplinar de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, la posibilidad de desarrollo de un proceso de incubación que fomente la construcción de redes entre emprendimientos sociales a nivel local y permita replantear y re significar la sustentabilidad económica y social necesaria. Como resultados de la presente investigación, se identificó la necesidad de difusión, debate e implementación de la ESyS en la ciudad de Santa Fe. Por su parte, se considera esencial generar una correlación entre la producción del conocimiento en la universidad y su evaluación en la praxis. Un camino hacia ello implica integrar las funciones de docencia, investigación y extensión desde la perspectiva de la “ecología de saberes”. El diseño del proceso de incubación merece un proyecto político colectivo que integre simultáneamente a los usuarios directos de los emprendimientos, a la Universidad y al Estado en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Azerrat, María Rut, Kalbermatter, Gimena
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Kelly Pereyra 2013-11
Subjects:Economía Social y Solidaria, Cooperativismo,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/4980
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sistema capitalista vigente, con sus mecanismos de desigualdad intrínsecos, lleva a pensar y debatir la posibilidad de construcción de otra economía, la Economía Social y Solidaria (ESyS), impregnada de valores como la solidaridad, equidad y cooperación. Desde esta perspectiva, surge por iniciativa de un equipo interdisciplinar de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, la posibilidad de desarrollo de un proceso de incubación que fomente la construcción de redes entre emprendimientos sociales a nivel local y permita replantear y re significar la sustentabilidad económica y social necesaria. Como resultados de la presente investigación, se identificó la necesidad de difusión, debate e implementación de la ESyS en la ciudad de Santa Fe. Por su parte, se considera esencial generar una correlación entre la producción del conocimiento en la universidad y su evaluación en la praxis. Un camino hacia ello implica integrar las funciones de docencia, investigación y extensión desde la perspectiva de la “ecología de saberes”. El diseño del proceso de incubación merece un proyecto político colectivo que integre simultáneamente a los usuarios directos de los emprendimientos, a la Universidad y al Estado en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal.