Ciudad/comunicación/cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria

Este artículo se orienta hacia la construcción de una perspectiva transdisciplinaria para reflexionar sobre el campo de debates que convergen en su título: Ciudad/Comunicación/Cultura. En este sentido, las reflexiones parten de retomar algunas producciones que van en esta orientación, previo reconocimiento de la convergencia histórica que se viene realizando en la región de América Latina en particular entre los estudios urbanos, por un lado, y los estudios en comunicación por el otro. Luego proponemos la referencia a dos tendencias que van produciendo las ciudades de manera creciente: la mercantilización y la mediatización de la experiencia de los actores. Intentaremos, recuperando distintos autores del campo de la comunicación, dar cuenta de los rasgos y las dinámicas que prevalecen en la producción de escenarios urbanos contemporáneos, indicando el carácter productor de la ciudad. Recuperamos, así, las íntimas relaciones entre ciudad capitalista/turistificada, comunicación mercantil/publicitaria, y la construcción de lazos sociales subsumidos por la lógica del capital. Al avanzar en el artículo, reflexionamos fenomenológicamente sobre dimensiones de la vida urbana actual, en Córdoba y otras ciudades del país: sujetos con dispositivos pegados al cuerpo, en barrios cerrados, con trayectorias fijas de movilidad, con niños asesinados para cuidar las mercancías; conformando nuestra sensibilidad y el sensorium colectivo. Para nosotros la ciudad no sólo se considera como escenario o continente, como marco o encuadre; sino que en la actualidad la ciudad tiene un rol activo en la producción de formas de estar juntos/estar separados. Así también, de dar luchas contra el capitalismo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Boito, María Eugenia
Format: publishedVersion biblioteca
Language:spa
Published: 2020-06-22
Subjects:Ciudad, Comunicación, Cultura, Transdiciplinariedad,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/30112
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo se orienta hacia la construcción de una perspectiva transdisciplinaria para reflexionar sobre el campo de debates que convergen en su título: Ciudad/Comunicación/Cultura. En este sentido, las reflexiones parten de retomar algunas producciones que van en esta orientación, previo reconocimiento de la convergencia histórica que se viene realizando en la región de América Latina en particular entre los estudios urbanos, por un lado, y los estudios en comunicación por el otro. Luego proponemos la referencia a dos tendencias que van produciendo las ciudades de manera creciente: la mercantilización y la mediatización de la experiencia de los actores. Intentaremos, recuperando distintos autores del campo de la comunicación, dar cuenta de los rasgos y las dinámicas que prevalecen en la producción de escenarios urbanos contemporáneos, indicando el carácter productor de la ciudad. Recuperamos, así, las íntimas relaciones entre ciudad capitalista/turistificada, comunicación mercantil/publicitaria, y la construcción de lazos sociales subsumidos por la lógica del capital. Al avanzar en el artículo, reflexionamos fenomenológicamente sobre dimensiones de la vida urbana actual, en Córdoba y otras ciudades del país: sujetos con dispositivos pegados al cuerpo, en barrios cerrados, con trayectorias fijas de movilidad, con niños asesinados para cuidar las mercancías; conformando nuestra sensibilidad y el sensorium colectivo. Para nosotros la ciudad no sólo se considera como escenario o continente, como marco o encuadre; sino que en la actualidad la ciudad tiene un rol activo en la producción de formas de estar juntos/estar separados. Así también, de dar luchas contra el capitalismo.