Performance y espacio público: repensar la performance desde la perspectiva del lugar

Una performance puede definirse, en líneas generales y a pesar de la simplificación que esta idea conlleva, como aquello que un artista hace, en un aquí y un ahora, que lo vuelve un acto único e irrepetible, compartido con el espectador. En el caso del espacio público, la relación con el espectador varía sustancialmente: en la calle la performance se presenta como la acción de un artista frente a un espectador casual que, la mayoría de las veces, ni siquiera tiene claro que ‘eso’ que sucede ante sus ojos es un hecho artístico. En consecuencia, la memoria y el registro de este tipo de obras se presentan como una sumatoria de hechos aislados, que fueron generados en contextos diversos y por motivaciones e intereses muy disímiles entre sí. Consideramos que repensar el tema desde la perspectiva del lugar, permite comprender que, a pesar de las diferencias, se trata de una misma práctica artística. El punto de partida lo fijamos –siguiendo la propuesta de Augé- en el concepto de lugar antropológico, entendido éste como un espacio de identidad, relacional e histórico, que puede establecerse a través de tres formas geométricas básicas (la línea, la intersección de líneas y el punto de intersección) que, a su vez, se traducen en las fórmulas espaciales de itinerarios, encrucijadas y centros (Augé, 1993: 62). Estas formas espaciales son, a su vez, tres categorías de acción que atraviesan estructuralmente todo tipo de performances presentadas en el espacio público. La presente ponencia se basa en parte del trabajo de investigación realizado en el marco de la Tesis doctoral “Itinerarios, encrucijadas y centros: performance y espacio público en España 1992-2010” dirigida por la Dra. Amparo Martínez Herranz, leída en la Universidad de Zaragoza (España) el 25 de septiembre de 2011 (Becaria Universidad de Zaragoza- Santander Central Hispano 2007-2011)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Perea, María Cecilia
Format: conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: 2012
Subjects:arte de performance,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/2434
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Una performance puede definirse, en líneas generales y a pesar de la simplificación que esta idea conlleva, como aquello que un artista hace, en un aquí y un ahora, que lo vuelve un acto único e irrepetible, compartido con el espectador. En el caso del espacio público, la relación con el espectador varía sustancialmente: en la calle la performance se presenta como la acción de un artista frente a un espectador casual que, la mayoría de las veces, ni siquiera tiene claro que ‘eso’ que sucede ante sus ojos es un hecho artístico. En consecuencia, la memoria y el registro de este tipo de obras se presentan como una sumatoria de hechos aislados, que fueron generados en contextos diversos y por motivaciones e intereses muy disímiles entre sí. Consideramos que repensar el tema desde la perspectiva del lugar, permite comprender que, a pesar de las diferencias, se trata de una misma práctica artística. El punto de partida lo fijamos –siguiendo la propuesta de Augé- en el concepto de lugar antropológico, entendido éste como un espacio de identidad, relacional e histórico, que puede establecerse a través de tres formas geométricas básicas (la línea, la intersección de líneas y el punto de intersección) que, a su vez, se traducen en las fórmulas espaciales de itinerarios, encrucijadas y centros (Augé, 1993: 62). Estas formas espaciales son, a su vez, tres categorías de acción que atraviesan estructuralmente todo tipo de performances presentadas en el espacio público. La presente ponencia se basa en parte del trabajo de investigación realizado en el marco de la Tesis doctoral “Itinerarios, encrucijadas y centros: performance y espacio público en España 1992-2010” dirigida por la Dra. Amparo Martínez Herranz, leída en la Universidad de Zaragoza (España) el 25 de septiembre de 2011 (Becaria Universidad de Zaragoza- Santander Central Hispano 2007-2011)