Morfofisiología del género Rhizophora en la Reserva Natural Isla Juan Venado, Pacífico de Nicaragua.

Los manglares son ecosistemas únicos que crecen en aguas salobres en las fronteras de los litorales tropicales; representan un enorme valor científico, ecológico, económico y cultural. En Nicaragua representan una gran fuente de recursos económicos para las poblaciones locales. Las especies más afectadas por la tala son Rizophora mangle L, Rhizophora harrisonii y Rizhophora racemosa G. Mey. Debido a que estas especies presentan características fenotípicas similares su separación como especie es difícil. Por lo que el objetivo de este trabajo fue diferenciar morfofisiológicamente las tres especies del género Rhizophora. Para llevar a cabo este estudio se utilizaron muestras foliares de las especies R. mangle, R. harrisonii Leechm y R. racemosa provenientes de la Isla Juan Venado. Se realizaron comparaciones morfológicas y análisis de pigmentos y tocoferoles. La actividad de los sistemas fotoprotectores, resultaron ser muy variables intraespecíficamente. El contenido total de tocoferoles fue muy diferente entre las tres especies siendo R. racemosa la de máxima concentración y R.harrisonii la de menor. El papel del y-tocoferol en la tolerancia a la salinidad podría ser responsable de las diferencias interespecíficas. La distinta composición en tocoferoles podría ser utilizada como parámetro bioquímico de distinción interespecífica.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Dolmus-Bustillo, Claudia María, García Plazaola, José Ignacio, Fernández-Marín, Beatriz
Formato: Atigo biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Nacional Agraria
Assuntos:K10 Producción forestal,
Acesso em linha:https://repositorio.una.edu.ni/4614/1/ppnk10d665.pdf
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Los manglares son ecosistemas únicos que crecen en aguas salobres en las fronteras de los litorales tropicales; representan un enorme valor científico, ecológico, económico y cultural. En Nicaragua representan una gran fuente de recursos económicos para las poblaciones locales. Las especies más afectadas por la tala son Rizophora mangle L, Rhizophora harrisonii y Rizhophora racemosa G. Mey. Debido a que estas especies presentan características fenotípicas similares su separación como especie es difícil. Por lo que el objetivo de este trabajo fue diferenciar morfofisiológicamente las tres especies del género Rhizophora. Para llevar a cabo este estudio se utilizaron muestras foliares de las especies R. mangle, R. harrisonii Leechm y R. racemosa provenientes de la Isla Juan Venado. Se realizaron comparaciones morfológicas y análisis de pigmentos y tocoferoles. La actividad de los sistemas fotoprotectores, resultaron ser muy variables intraespecíficamente. El contenido total de tocoferoles fue muy diferente entre las tres especies siendo R. racemosa la de máxima concentración y R.harrisonii la de menor. El papel del y-tocoferol en la tolerancia a la salinidad podría ser responsable de las diferencias interespecíficas. La distinta composición en tocoferoles podría ser utilizada como parámetro bioquímico de distinción interespecífica.