Tolerancia de seis cultivares de tomate (Solanum spp) a Ralstonia solanacearum [Smith (1896) Yabuuchi et al.; 1996], en el Centro Experimental El Plantel, Masaya, 2020

El tomate (Solanum lycopersicum L.) es miembro del género Solanum dentro de la familia Solanaceae y es una de las hortalizas más consumidas y cultivadas en todo el mundo. El cultivo de tomate es afectado por la bacteria Ralstonia solanacearum, agente causal de la marchitez bacteriana, la cual en Nicaragua es una de las principales causas de disminución en los rendimientos. Aunque el uso de productos químicos es la alternativa más utilizada para el control de la enfermedad, el uso de variedades tolerantes es el método más efectivo y práctico para manejarla. Por consiguiente, el presente estudio se emprendió con el objetivo de generar información sobre la tolerancia de cultivares de tomate (Solanum spp) a la marchitez bacteriana. Se estableció un experimento en diseño de bloques completos al azar (BCA), con seis tratamientos (cultivares de tomate) y cuatro repeticiones. El semillero se estableció en casa malla, el trasplante se realizó a los 22 días después de la germinación, se suministró agua mediante riego por goteo y las demás labores fueron de manera convencional. Las variables evaluadas fueron incidencia, severidad y área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). El análisis de varianza (ANDEVA) detectó diferencias significativas (p = 0.0059) en la incidencia en los genotipos. El cultivar BB fue el más susceptible (15%) y el menos susceptible fue Sakata (5%). Con respecto a la severidad, el ANDEVA indicó con una p = 0.01, que el genotipo Silvestre (S. cheesmaniae) fue el más tolerante con 0.6% y el menos tolerante fue Armada con un 8.6% de severidad. En relación con el ABCPE, el valor más alto correspondió a Armada con 524 %-días y el valor más bajo al genotipo Silvestre con 36 %-días. El cultivar Silvestre presentó la más alta tolerancia a marchitez bacteriana en condiciones de campo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Figueroa, Brayan Josué, Matey Trochez, Winson Alfredo
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:H20 Enfermedades de las plantas,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/4507/1/tnh20l864t.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El tomate (Solanum lycopersicum L.) es miembro del género Solanum dentro de la familia Solanaceae y es una de las hortalizas más consumidas y cultivadas en todo el mundo. El cultivo de tomate es afectado por la bacteria Ralstonia solanacearum, agente causal de la marchitez bacteriana, la cual en Nicaragua es una de las principales causas de disminución en los rendimientos. Aunque el uso de productos químicos es la alternativa más utilizada para el control de la enfermedad, el uso de variedades tolerantes es el método más efectivo y práctico para manejarla. Por consiguiente, el presente estudio se emprendió con el objetivo de generar información sobre la tolerancia de cultivares de tomate (Solanum spp) a la marchitez bacteriana. Se estableció un experimento en diseño de bloques completos al azar (BCA), con seis tratamientos (cultivares de tomate) y cuatro repeticiones. El semillero se estableció en casa malla, el trasplante se realizó a los 22 días después de la germinación, se suministró agua mediante riego por goteo y las demás labores fueron de manera convencional. Las variables evaluadas fueron incidencia, severidad y área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). El análisis de varianza (ANDEVA) detectó diferencias significativas (p = 0.0059) en la incidencia en los genotipos. El cultivar BB fue el más susceptible (15%) y el menos susceptible fue Sakata (5%). Con respecto a la severidad, el ANDEVA indicó con una p = 0.01, que el genotipo Silvestre (S. cheesmaniae) fue el más tolerante con 0.6% y el menos tolerante fue Armada con un 8.6% de severidad. En relación con el ABCPE, el valor más alto correspondió a Armada con 524 %-días y el valor más bajo al genotipo Silvestre con 36 %-días. El cultivar Silvestre presentó la más alta tolerancia a marchitez bacteriana en condiciones de campo.