Evaluación de microorganismos antagonistas para el manejo biológico de roya del café (Hemileia vastatrix Berk & Broome) en san Lucas, Madriz

La roya del café (Hemileia vastatrix Berk & Broome), es la enfermedad más destructiva y de mayor importancia económica a nivel mundial. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar diferentes alternativas de manejo biológico para esta enfermedad, en la comunidad El Chichicaste, municipio de San Lucas, Madriz. Se estableció un experimento factorial (medidas repetidas en el tiempo con submuestreos), en plantación de café variedad caturra de ocho años de edad y que presentaba incidencia de roya, los tratamientos evaluados fueron: 1) Lecanicillium spp 2) Trichoderma spp 3) Bacillus subtilis (Serenade® ASO) 4) Azoxistrobina + Cyproconazole (Amistar Xtra®) y 5) Testigo absoluto; las variables evaluadas fueron incidencia, severidad, número de hojas totales y número de hojas sanas. Se realizó un análisis de varianza y comparaciones de medias por Tukey (= 0.05). El ensayo se realizó en un área total de 1,870 m2, dividido en parcelas de 374 m2. Obteniendo como resultado que el tratamiento Amistar Xtra® presentó los valores más bajos en las variables incidencia y severidad de roya con respecto a los demás tratamientos; mostrando este mismo tratamiento los mejores resultados para la variable número de hojas sanas; así mismo el tratamiento Serenade® ASO mostró mayores porcentajes en la variable número de hojas totales en comparación a los demás tratamientos. El menor porcentaje de incidencia de roya se presentó en la segunda semana del mes de diciembre del 2018 con una media de 26.14%; el menor porcentaje de severidad de roya se obtuvo en la segunda semana del mes de marzo del 2019 con una media de 13.47%. En el estudio realizado en la Finca las Pilas los tratamientos Amistar Xtra® y Serenade® ASO fueron los más efectivos en el manejo de roya del café, contribuyendo con este estudio a proporcionar información para el manejo de esta enfermedad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Navarrete Castillo, Eliar Noé, Díaz Bustamante, Juan Ramón
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:H20 Enfermedades de las plantas,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/4211/1/tnh20n321.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La roya del café (Hemileia vastatrix Berk & Broome), es la enfermedad más destructiva y de mayor importancia económica a nivel mundial. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar diferentes alternativas de manejo biológico para esta enfermedad, en la comunidad El Chichicaste, municipio de San Lucas, Madriz. Se estableció un experimento factorial (medidas repetidas en el tiempo con submuestreos), en plantación de café variedad caturra de ocho años de edad y que presentaba incidencia de roya, los tratamientos evaluados fueron: 1) Lecanicillium spp 2) Trichoderma spp 3) Bacillus subtilis (Serenade® ASO) 4) Azoxistrobina + Cyproconazole (Amistar Xtra®) y 5) Testigo absoluto; las variables evaluadas fueron incidencia, severidad, número de hojas totales y número de hojas sanas. Se realizó un análisis de varianza y comparaciones de medias por Tukey (= 0.05). El ensayo se realizó en un área total de 1,870 m2, dividido en parcelas de 374 m2. Obteniendo como resultado que el tratamiento Amistar Xtra® presentó los valores más bajos en las variables incidencia y severidad de roya con respecto a los demás tratamientos; mostrando este mismo tratamiento los mejores resultados para la variable número de hojas sanas; así mismo el tratamiento Serenade® ASO mostró mayores porcentajes en la variable número de hojas totales en comparación a los demás tratamientos. El menor porcentaje de incidencia de roya se presentó en la segunda semana del mes de diciembre del 2018 con una media de 26.14%; el menor porcentaje de severidad de roya se obtuvo en la segunda semana del mes de marzo del 2019 con una media de 13.47%. En el estudio realizado en la Finca las Pilas los tratamientos Amistar Xtra® y Serenade® ASO fueron los más efectivos en el manejo de roya del café, contribuyendo con este estudio a proporcionar información para el manejo de esta enfermedad.