Percepción de los beneficios y factores determinantes que influyen en la implementación de la trazabilidad bovina en Chontales, Nicaragua

En la actualidad, no existe en el país información documentada sobre los beneficios y factores determinantes que influyen en el proceso de implementación de la Trazabilidad Bovina percibida por parte de los diferentes actores de la cadena bovina, información que resulta muy relevante para el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), y el sector ganadero para la definición de estrategias y políticas que contribuyan a la mejora continua del Programa de Trazabilidad. El presente estudio realizado a través del método de encuestas, evaluó los beneficios percibidos por los diferentes actores involucrados e identificó los principales factores determinantes que influyen en el proceso de implementación de la trazabilidad bovina en el departamento de Chontales, Nicaragua. Los actores encuestados correspondieron a productores ganaderos, gremios ganaderos, operadores de trazabilidad habilitados por IPSA, subasta, servicios veterinarios oficial, alcaldías municipales y policía nacional; los principales beneficios de la trazabilidad enunciados por los encuestados corresponden a mejorar el control sanitario, acceso a mejores mercados, reducción al delito de abigeato, gestión ganadera y control de movimiento de ganado. La presencia de los gremios ganaderos y técnicos habilitados, contribuyen positivamente en la implementación de la trazabilidad y la generación de empleos por la prestación de servicios. También se identificó los principales factores determinantes que influyen en el proceso de aplicación de la trazabilidad, entre ellos el nivel de escolaridad, identificado que la población con mayor nivel de escolaridad se apropian de los beneficios y la población con menor escolaridad, lo perciben como un gasto sin retorno económico, otros factores determinantes, incluyen la falta de recursos económicos, aspectos culturales, falta de interés, pago de más impuestos y la débil aplicación de la norma técnica obligatoria Nicaragüense de trazabilidad y ordenanzas municipales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guevara Martínez, Milton Martín
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:L01 Ganadería,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/3797/1/tnl01g939.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la actualidad, no existe en el país información documentada sobre los beneficios y factores determinantes que influyen en el proceso de implementación de la Trazabilidad Bovina percibida por parte de los diferentes actores de la cadena bovina, información que resulta muy relevante para el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), y el sector ganadero para la definición de estrategias y políticas que contribuyan a la mejora continua del Programa de Trazabilidad. El presente estudio realizado a través del método de encuestas, evaluó los beneficios percibidos por los diferentes actores involucrados e identificó los principales factores determinantes que influyen en el proceso de implementación de la trazabilidad bovina en el departamento de Chontales, Nicaragua. Los actores encuestados correspondieron a productores ganaderos, gremios ganaderos, operadores de trazabilidad habilitados por IPSA, subasta, servicios veterinarios oficial, alcaldías municipales y policía nacional; los principales beneficios de la trazabilidad enunciados por los encuestados corresponden a mejorar el control sanitario, acceso a mejores mercados, reducción al delito de abigeato, gestión ganadera y control de movimiento de ganado. La presencia de los gremios ganaderos y técnicos habilitados, contribuyen positivamente en la implementación de la trazabilidad y la generación de empleos por la prestación de servicios. También se identificó los principales factores determinantes que influyen en el proceso de aplicación de la trazabilidad, entre ellos el nivel de escolaridad, identificado que la población con mayor nivel de escolaridad se apropian de los beneficios y la población con menor escolaridad, lo perciben como un gasto sin retorno económico, otros factores determinantes, incluyen la falta de recursos económicos, aspectos culturales, falta de interés, pago de más impuestos y la débil aplicación de la norma técnica obligatoria Nicaragüense de trazabilidad y ordenanzas municipales.