Manual de cria y manejo de técnico de ganado criollo porcino (Sus scrofa domesticus) en condiciones de trópico húmedo El Rama- RACCS, Nicaragua

El presente estudio consistió en el diseño de un manual técnico de crianza y manejo de ganado criollo(Sus scrofa domesticus)porcino en condiciones del trópico húmedo, se tomó como referencia la zona de El Rama, pero de acuerdo a las características generales de esta zona y el contenido que esta investigación posee podrá ser utilizado como material de consulta para los porcicultores que explotan cerdos criollos en toda la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.La finalidad de este un manual es describir de manera técnica-practica cada una de las actividades a de sarrollarse durante el proceso de producción, desde la crianza hasta el sacrificio de los cerdos o bien desde la puesta en práctica de actividades ligadas al aprendizaje de los porcicultores que permitan mejorar los niveles productivos y reproductivos del cerdo criollo explotados a nivel de patio. Este manual fue estructurado en 7 capítulos. Capítulo 1: Crianza de cerdo criollo en Nicaragua, Capitulo 2:Razas porcinas, Capitulo 3: Infraestructura de las instalaciones porcinas, Capitulo 4: Manejo porcino, Capitulo 5: Nutrición y alimentación porcina, Capitulo 6: Sanidad porcina, Capitulo 7: Bienestar animal porcino. De manera general en los capítulos se abordan aspectos tales como: La producción de cerdo criollo en Nicaragua y FODA del sistema de producción de cerdos de patio, razas mejoradas explotan a nivel de patio, razas criollas explotadas en Nicaragua, cruzamiento y sus consideraciones, diferentes diseños de infraestructura para un sistema de patio, propósitos de las instalaciones, condiciones generales en la construcción de las instalaciones y materiales rústicos para las instalaciones, manejo reproductivo, manejo zootécnico y manejo alimenticio, aparato digestivo porcino, nutrientes básicos en la producción porcina, fuentes de alimentación y alternativas de alimentación, plan de manejo zootécnico y principales enfermedades porcinas, bienestar animal y su importancia económica así como alternativas de bienestar animal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Báez Connolly, Lougan Milton
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:L01 Ganadería,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/3602/1/tnl01b141.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio consistió en el diseño de un manual técnico de crianza y manejo de ganado criollo(Sus scrofa domesticus)porcino en condiciones del trópico húmedo, se tomó como referencia la zona de El Rama, pero de acuerdo a las características generales de esta zona y el contenido que esta investigación posee podrá ser utilizado como material de consulta para los porcicultores que explotan cerdos criollos en toda la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.La finalidad de este un manual es describir de manera técnica-practica cada una de las actividades a de sarrollarse durante el proceso de producción, desde la crianza hasta el sacrificio de los cerdos o bien desde la puesta en práctica de actividades ligadas al aprendizaje de los porcicultores que permitan mejorar los niveles productivos y reproductivos del cerdo criollo explotados a nivel de patio. Este manual fue estructurado en 7 capítulos. Capítulo 1: Crianza de cerdo criollo en Nicaragua, Capitulo 2:Razas porcinas, Capitulo 3: Infraestructura de las instalaciones porcinas, Capitulo 4: Manejo porcino, Capitulo 5: Nutrición y alimentación porcina, Capitulo 6: Sanidad porcina, Capitulo 7: Bienestar animal porcino. De manera general en los capítulos se abordan aspectos tales como: La producción de cerdo criollo en Nicaragua y FODA del sistema de producción de cerdos de patio, razas mejoradas explotan a nivel de patio, razas criollas explotadas en Nicaragua, cruzamiento y sus consideraciones, diferentes diseños de infraestructura para un sistema de patio, propósitos de las instalaciones, condiciones generales en la construcción de las instalaciones y materiales rústicos para las instalaciones, manejo reproductivo, manejo zootécnico y manejo alimenticio, aparato digestivo porcino, nutrientes básicos en la producción porcina, fuentes de alimentación y alternativas de alimentación, plan de manejo zootécnico y principales enfermedades porcinas, bienestar animal y su importancia económica así como alternativas de bienestar animal.