Evaluación del bienestar animal en ganado bovino de producción de carne y leche en la Hacienda Altamira con código 9130-011336. Comarca la Bu, municipio de Siuna, (RACCN)

El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el bienestar animal en el ganado bovino de producción de carne y leche en la Hacienda Altamira con código CUE:9130-011336, ubicada en la comarca la BU, municipio de Siuna (RAACN),durante el periodo de noviembre del 2016 a abril del año 2017.La investigación posee un carácter no experimental, obteniendo los datos mediante listas de cotejo, encuesta semi estructurada y análisis FODA. Se valoraron las libertades de bienestar animal declaradas según Farm Animal Welfare Council del Reino Unido y las Buenas prácticas pecuarias según la norma técnica de explotaciones de producción primaria. Resultando en la libertad de hambre, sed y desnutrición se cumplieron el 75 % de los criterios, no cumpliendo con el punto de calidad de agua. En la libre de miedo y angustias se cumplieron el 32 % de los criterios evaluados, no cumpliendo con los puntos de respetar la zona de fuga, punto de equilibrio, utilización de objetos para el arreo del ganado (mecates, palos y tajonas). Libre de incomodidades físicas y térmicas se cumplió el 100 % de los criterios . Libre de dolor y angustias se cumplió el 77 % de los criterios, no cumpliendo con la utilización de medidas higiénicas en el descorné, establecimiento de técnicas de sujeción adecuadas y la realización de registros reproductivos y productivos. Libre de expresar pautas propias de su comportamiento se cumplió con el 100% de los criterios realizados en la observación del comportamiento, no observando ningún tipo de heterotipia en los bovinos. La producción de leche se encuentran en un rango óptimo con un promedio de 4.54 lts de leche por cada vaca estando por encima del promedio nacional que es de 3.14 del municipal de 3.6 con un margen de diferencia a 0.94 lts por cada vaca. Del análisis de las buenas practicas pecuarias a través del FODA, la fortaleza más notable son las instalaciones, la debilidad más importante es la ausencia de un programa de bioseguridad, la oportunidad de más interés es el ingreso de la unidad de producción al programa de fincas segregadas y la amenaza más peligrosa es la infección de los bovinos por algún agente etiológico debido a la ausencia de un plan de bioseguridad. El plan de buenas prácticas pecuarias elaborado tiene como fin el mejoramiento de todas las actividades realizadas en la unidad de producción aumentando los niveles de producción, inocuidad de los productos y el bienestar de los animales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alvarado Urbina, Hilenne Lisbeth, Urbina Tinoco, Luis Enrique
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:L01 Ganadería,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/3589/1/tnl01a472.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el bienestar animal en el ganado bovino de producción de carne y leche en la Hacienda Altamira con código CUE:9130-011336, ubicada en la comarca la BU, municipio de Siuna (RAACN),durante el periodo de noviembre del 2016 a abril del año 2017.La investigación posee un carácter no experimental, obteniendo los datos mediante listas de cotejo, encuesta semi estructurada y análisis FODA. Se valoraron las libertades de bienestar animal declaradas según Farm Animal Welfare Council del Reino Unido y las Buenas prácticas pecuarias según la norma técnica de explotaciones de producción primaria. Resultando en la libertad de hambre, sed y desnutrición se cumplieron el 75 % de los criterios, no cumpliendo con el punto de calidad de agua. En la libre de miedo y angustias se cumplieron el 32 % de los criterios evaluados, no cumpliendo con los puntos de respetar la zona de fuga, punto de equilibrio, utilización de objetos para el arreo del ganado (mecates, palos y tajonas). Libre de incomodidades físicas y térmicas se cumplió el 100 % de los criterios . Libre de dolor y angustias se cumplió el 77 % de los criterios, no cumpliendo con la utilización de medidas higiénicas en el descorné, establecimiento de técnicas de sujeción adecuadas y la realización de registros reproductivos y productivos. Libre de expresar pautas propias de su comportamiento se cumplió con el 100% de los criterios realizados en la observación del comportamiento, no observando ningún tipo de heterotipia en los bovinos. La producción de leche se encuentran en un rango óptimo con un promedio de 4.54 lts de leche por cada vaca estando por encima del promedio nacional que es de 3.14 del municipal de 3.6 con un margen de diferencia a 0.94 lts por cada vaca. Del análisis de las buenas practicas pecuarias a través del FODA, la fortaleza más notable son las instalaciones, la debilidad más importante es la ausencia de un programa de bioseguridad, la oportunidad de más interés es el ingreso de la unidad de producción al programa de fincas segregadas y la amenaza más peligrosa es la infección de los bovinos por algún agente etiológico debido a la ausencia de un plan de bioseguridad. El plan de buenas prácticas pecuarias elaborado tiene como fin el mejoramiento de todas las actividades realizadas en la unidad de producción aumentando los niveles de producción, inocuidad de los productos y el bienestar de los animales.