Evaluación económica de tecnologías agrícolas climáticamente inteligentes en fincas de Sarapiquí, Costa Rica.

Con el propósito de evaluar el potencial de tecnologías y prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para fomentar la eficiencia del uso de recursos productivos en fincas ganaderas, se realizó de forma interactiva una evaluación de la rentabilidad de las TCIs en una finca ubicada en el distrito Cureña del cantón Sarapiquí, Costa Rica. Para realizar el estudio se aplicó una entrevista estructurada a tres fincas modelos de la zona y se seleccionaron tres TCIs de importancia para los productores, de las cuales, el pasto mejorado se seleccionó como la de mayor funcionalidad para implementar en el sistema productivo. El análisis de los datos se realizó en Microsoft Excel y con ello se elaboró un plan de financiamiento, cuyo objetivo clave es fomentar el autofinanciamiento para la implementación de pasto mejorado, sin necesidad de requerir financiamiento externo, lo cual no solo es difícil de conseguir, sino que tampoco es una opción viable para los productores por los altos riesgos que conlleva realizar un préstamo. Aquí, la metodología permitió interactuar la disponibilidad de los recursos económicos, humanos y de tierra con las restricciones que cuenta el productor para el reemplazo de pasto natural por pasto mejorado en toda la finca. Se encontró que, al reemplazar 25 ha de pasto natural por pasto mejorado en un lapso de 12 años, la producción de leche podría llegar a aumentar hasta en 3 L/vaca/día, con lo cual se aumentaría el rendimiento de queso de 4,7 kg/día a 8,9 kg/día. Con este aumento de productividad, después de 12 años, los ingresos netos adicionales incrementarían a 1.356.931 CRC. Al considerar la información bibliográfica y los resultados, se concluye que con el desarrollo de la TCIs se logran cambios en la producción convencional de la finca, lo que a su vez genera impactos positivos, que compensan al productor por el tiempo y dinero invertido con este cambio tecnológico y climáticamente inteligente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Perachimba García, Vanessa Alexandra
Other Authors: Wünscher, Tobias
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad EARTH 2018-12
Subjects:TECNOLOGIA APROPIADA, GANADERIA, FINCAS, PASTIZALES, RENTABILIDAD, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01,
Online Access:https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/363
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con el propósito de evaluar el potencial de tecnologías y prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para fomentar la eficiencia del uso de recursos productivos en fincas ganaderas, se realizó de forma interactiva una evaluación de la rentabilidad de las TCIs en una finca ubicada en el distrito Cureña del cantón Sarapiquí, Costa Rica. Para realizar el estudio se aplicó una entrevista estructurada a tres fincas modelos de la zona y se seleccionaron tres TCIs de importancia para los productores, de las cuales, el pasto mejorado se seleccionó como la de mayor funcionalidad para implementar en el sistema productivo. El análisis de los datos se realizó en Microsoft Excel y con ello se elaboró un plan de financiamiento, cuyo objetivo clave es fomentar el autofinanciamiento para la implementación de pasto mejorado, sin necesidad de requerir financiamiento externo, lo cual no solo es difícil de conseguir, sino que tampoco es una opción viable para los productores por los altos riesgos que conlleva realizar un préstamo. Aquí, la metodología permitió interactuar la disponibilidad de los recursos económicos, humanos y de tierra con las restricciones que cuenta el productor para el reemplazo de pasto natural por pasto mejorado en toda la finca. Se encontró que, al reemplazar 25 ha de pasto natural por pasto mejorado en un lapso de 12 años, la producción de leche podría llegar a aumentar hasta en 3 L/vaca/día, con lo cual se aumentaría el rendimiento de queso de 4,7 kg/día a 8,9 kg/día. Con este aumento de productividad, después de 12 años, los ingresos netos adicionales incrementarían a 1.356.931 CRC. Al considerar la información bibliográfica y los resultados, se concluye que con el desarrollo de la TCIs se logran cambios en la producción convencional de la finca, lo que a su vez genera impactos positivos, que compensan al productor por el tiempo y dinero invertido con este cambio tecnológico y climáticamente inteligente.