Evaluación de cambios fisiológicos de plantas de tomate tratadas con selenio bajo estrés biótico

"El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar en diferentes etapas fenológicas (plántula, floración, amarre de fruto y producción) el desarrollo de la enfermedad Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (FOL) y Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (CMM) en plantas de tomate tratadas con selenio bajo estrés biótico, se realizaron tres aplicaciones de selenio de forma asperjada (10 mg/L) los días 30 de los meses de mayo, junio y julio de 2014, para la nutrición del cultivo se utilizó la solución nutritiva Steiner. Posteriormente después de la aplicación del selenio las plantas fueron inoculadas con Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (FOL) y Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, (CMM). Las variables evaluadas fueron número de hojas, altura de planta, longitud de raíz, número de frutos por racimo, número de frutos por planta, peso fresco por planta, conductancia estomática e incidencia y severidad. El experimento se estableció bajo un diseño completamente al azar. En los resultados se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en algunas variables como altura de planta, donde el Testigo Absoluto mostró el valor más elevado (92 cm) en la etapa de producción respecto a los demás tratamientos, respecto a la variable conductancia estomática el tratamiento CMM mostró el valor más elevado (898 mmol/(m2 s) en la etapa de floración, en el número de frutos por racimo, el tratamiento Se+ CMM mostró el valor más elevado (6.1 frutos/racimo), en el peso fresco por planta, el tratamiento Testigo Absoluto mostró el valor más elevado (1.1 gramos por frutos por planta) respecto a los demás tratamientos; en el porciento de severidad de la enfermedad, el tratamiento FOL+ Se redujo un 10 % la severidad respecto al tratamiento FOL, y el tratamiento CMM + Se redujo un 25 % la severidad respecto al tratamiento CMM"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elías Rodríguez, Guadalupe Cristabel
Other Authors: Benavides Mendoza, Adalberto
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Tomate, Plantas, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7740
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar en diferentes etapas fenológicas (plántula, floración, amarre de fruto y producción) el desarrollo de la enfermedad Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (FOL) y Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (CMM) en plantas de tomate tratadas con selenio bajo estrés biótico, se realizaron tres aplicaciones de selenio de forma asperjada (10 mg/L) los días 30 de los meses de mayo, junio y julio de 2014, para la nutrición del cultivo se utilizó la solución nutritiva Steiner. Posteriormente después de la aplicación del selenio las plantas fueron inoculadas con Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (FOL) y Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, (CMM). Las variables evaluadas fueron número de hojas, altura de planta, longitud de raíz, número de frutos por racimo, número de frutos por planta, peso fresco por planta, conductancia estomática e incidencia y severidad. El experimento se estableció bajo un diseño completamente al azar. En los resultados se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en algunas variables como altura de planta, donde el Testigo Absoluto mostró el valor más elevado (92 cm) en la etapa de producción respecto a los demás tratamientos, respecto a la variable conductancia estomática el tratamiento CMM mostró el valor más elevado (898 mmol/(m2 s) en la etapa de floración, en el número de frutos por racimo, el tratamiento Se+ CMM mostró el valor más elevado (6.1 frutos/racimo), en el peso fresco por planta, el tratamiento Testigo Absoluto mostró el valor más elevado (1.1 gramos por frutos por planta) respecto a los demás tratamientos; en el porciento de severidad de la enfermedad, el tratamiento FOL+ Se redujo un 10 % la severidad respecto al tratamiento FOL, y el tratamiento CMM + Se redujo un 25 % la severidad respecto al tratamiento CMM"