Producción de leche en pastoreo de asociaciones de zacate pangola (digitaria de cumbens) y leguminosas tropicales utilizando cuatro tipos raciales de ganado.

"Mediante la utilización de concentrados con base en granos, se ha impulsado la producción de leche, medida que ha resultado poco costeable debido al alto costo de los mismos y a la directa competencia con la alimentación humana que es precisamente a base de granos. Para incrementar la producción de leche a nivel nacional debe considerarse el aprovechamiento de las zonas tropicales ya que el potencial de estas regiones es muy grande debido a sus condiciones ambientales que favorecen a una producción forrajera, traduciéndose en una fuente alimenticia segura y barata para la ganadería. En la actualidad la producción de leche en el trópico mexicano y más específicamente en el trópico húmedo se ha venido efectuando en forma tradicional, es decir, la leche constituye un producto secundario en las ganaderías carne obteniéndose de la manera más rústica que se conoce en un corral con el becerro al pie, dando únicamente uno al día durante 3 o 4 meses (Carmona y Sánchez, 1976)."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tijerina Rosales, Víctor Hugo
Other Authors: López Trujillo, Ramiro
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Producción de leche, Pangola-leucaena, Pangola-Soya, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48809
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Mediante la utilización de concentrados con base en granos, se ha impulsado la producción de leche, medida que ha resultado poco costeable debido al alto costo de los mismos y a la directa competencia con la alimentación humana que es precisamente a base de granos. Para incrementar la producción de leche a nivel nacional debe considerarse el aprovechamiento de las zonas tropicales ya que el potencial de estas regiones es muy grande debido a sus condiciones ambientales que favorecen a una producción forrajera, traduciéndose en una fuente alimenticia segura y barata para la ganadería. En la actualidad la producción de leche en el trópico mexicano y más específicamente en el trópico húmedo se ha venido efectuando en forma tradicional, es decir, la leche constituye un producto secundario en las ganaderías carne obteniéndose de la manera más rústica que se conoce en un corral con el becerro al pie, dando únicamente uno al día durante 3 o 4 meses (Carmona y Sánchez, 1976)."