El distintivo ESR y su impacto en el desarrollo rural sustentable: un estudio de caso en el Estado de Guanajuato

"Este estudio hace referencia al tema del impacto del distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) en el desarrollo rural sustentable, el cual podemos definir como las acciones de una empresa en el medio rural para beneficio del medioambiente en el que se desenvuelve con la inclusión de todo el entorno, tanto interno como externo, involucrando de manera directa a todos los colaboradores y sus familias en la comunidad, generando una participación hacia un desarrollo comprometido y de responsabilidad tanto en la empresa como en la comunidad. La característica principal del distintivo es que es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía y lo pueden obtener tanto pequeñas, medianas y grandes empresas o grupos corporativos independientemente del giro de las mismas y dicho reconocimiento se refrenda año con año. Para analizar la problemática de la responsabilidad social de las empresas en el medio rural se deben de mencionar los antecedentes que han llevado hasta el punto en que, en la actualidad, las empresas se ven de manera casi obligada a considerar dentro de sus servicios o procesos de producción al medioambiente que las rodea. Algo importante a considerar es que, hasta hace poco tiempo, se consideraba que la empresa solo era generadora de empleo y de utilidades. En la actualidad, el concepto mencionado anteriormente ya no es aceptable ni bien visto por los consumidores y por los mismos colaboradores en una empresa sino que ésta debe de llevar todos sus procesos de manera responsable e incluyente y en todo momento favoreciendo el desarrollo rural sustentable, sostenible y eficiente de las comunidades que están cercanas; por esta razón, es que día con día más empresas buscan ser distinguidas con el distintivo y de esta manera ser reconocidas por los demás como una empresa buena asimismo de los beneficios de negocios que implica este reconocimiento. La investigación de la problemática que existe en torno al desarrollo rural sustentable y a que esta visión de mejora debe ser adoptada por las empresas y reconocida con un distintivo, nos ha llevado a observar los impactos directos que tiene éste sobre la comunidad. Esto permitió identificar un desarrollo en cuanto a la calidad de vida de los empleados de la empresa ayudando a mejorar el medio ambiente mediante la no contaminación, sino además produciendo energía nueva y limpia como lo es el biogás. Por otra parte, se analizan los procesos de producción dentro de un establecimiento tipo inspección federal en el Estado, específicamente de matanza de porcinos. En donde los residuos orgánicos producidos son tratados con un biodigestor, mismo que genera un beneficio al poblado cercano. Frigorífico y Rastro Santa Ana (FYRASA) es la empresa que ha iniciado el proceso para la obtención del distintivo (ESR) razón por la cual ha asumido esta visión de responsabilidad social y ha incluido a las zonas aledañas en la que se ve rodeada, con acciones como la del biodigestor para favorecer la no contaminación. Profundizar la indagación desde el interés de la sociología rural fue un interés académico. Así mismo, nos interesamos en aportar impactos reales de este distintivo sobre una región o comunidad en torno a esta compleja misión como lo es el desarrollo rural sustentable. En el ámbito profesional, como actor social, el interés en conocer el contexto social y laboral que se vive en el rastro como variables independientes son las condiciones necesarias a identificar para lograr la aprobación y colaboración de un grupo que pueda llevar a cabo la práctica de las acciones socialmente responsables de manera constante, notoria y significativa para el lugar a desarrollar es decir el entorno que rodea a la empresa FYRASA"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jáuregui Lomelí, Juan Pablo
Other Authors: López Barbosa, Lorenzo Alejandro
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Desarrollo rural, Proyectos sustentables, Empresa Socialmente Responsable, Sector agropecuario, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47971
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Este estudio hace referencia al tema del impacto del distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) en el desarrollo rural sustentable, el cual podemos definir como las acciones de una empresa en el medio rural para beneficio del medioambiente en el que se desenvuelve con la inclusión de todo el entorno, tanto interno como externo, involucrando de manera directa a todos los colaboradores y sus familias en la comunidad, generando una participación hacia un desarrollo comprometido y de responsabilidad tanto en la empresa como en la comunidad. La característica principal del distintivo es que es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía y lo pueden obtener tanto pequeñas, medianas y grandes empresas o grupos corporativos independientemente del giro de las mismas y dicho reconocimiento se refrenda año con año. Para analizar la problemática de la responsabilidad social de las empresas en el medio rural se deben de mencionar los antecedentes que han llevado hasta el punto en que, en la actualidad, las empresas se ven de manera casi obligada a considerar dentro de sus servicios o procesos de producción al medioambiente que las rodea. Algo importante a considerar es que, hasta hace poco tiempo, se consideraba que la empresa solo era generadora de empleo y de utilidades. En la actualidad, el concepto mencionado anteriormente ya no es aceptable ni bien visto por los consumidores y por los mismos colaboradores en una empresa sino que ésta debe de llevar todos sus procesos de manera responsable e incluyente y en todo momento favoreciendo el desarrollo rural sustentable, sostenible y eficiente de las comunidades que están cercanas; por esta razón, es que día con día más empresas buscan ser distinguidas con el distintivo y de esta manera ser reconocidas por los demás como una empresa buena asimismo de los beneficios de negocios que implica este reconocimiento. La investigación de la problemática que existe en torno al desarrollo rural sustentable y a que esta visión de mejora debe ser adoptada por las empresas y reconocida con un distintivo, nos ha llevado a observar los impactos directos que tiene éste sobre la comunidad. Esto permitió identificar un desarrollo en cuanto a la calidad de vida de los empleados de la empresa ayudando a mejorar el medio ambiente mediante la no contaminación, sino además produciendo energía nueva y limpia como lo es el biogás. Por otra parte, se analizan los procesos de producción dentro de un establecimiento tipo inspección federal en el Estado, específicamente de matanza de porcinos. En donde los residuos orgánicos producidos son tratados con un biodigestor, mismo que genera un beneficio al poblado cercano. Frigorífico y Rastro Santa Ana (FYRASA) es la empresa que ha iniciado el proceso para la obtención del distintivo (ESR) razón por la cual ha asumido esta visión de responsabilidad social y ha incluido a las zonas aledañas en la que se ve rodeada, con acciones como la del biodigestor para favorecer la no contaminación. Profundizar la indagación desde el interés de la sociología rural fue un interés académico. Así mismo, nos interesamos en aportar impactos reales de este distintivo sobre una región o comunidad en torno a esta compleja misión como lo es el desarrollo rural sustentable. En el ámbito profesional, como actor social, el interés en conocer el contexto social y laboral que se vive en el rastro como variables independientes son las condiciones necesarias a identificar para lograr la aprobación y colaboración de un grupo que pueda llevar a cabo la práctica de las acciones socialmente responsables de manera constante, notoria y significativa para el lugar a desarrollar es decir el entorno que rodea a la empresa FYRASA"