Recursos y técnicas de producción empleados por los ixtleros estrategias de sobrevivencia

"El presente estudio contribuye a determinar cómo, el campesino ixtlero, mediante una estrategia de sobrevivencia se adapta al medio ambiente en que habita haciendo uso de los recursos con que cuenta, organizado en unidades de producción de tipo familiar, ya que se requiere de la participación de todos sus miembros para generar el mayor ingreso posible que garantice el mínimo de consumo vital. Esta organización se expresa en la realización de actividades conjuntas a la del tallado de la fibra tales como la agricultura, la ganadería y la recolección de especies forestales complementada en la mayoría de los casos con la venta extra predio de la fuerza de trabajo. Estas actividades se caracterizan por explotaciones de reducido tamaño, con un mínimo de realización de labores para el logro de sus objetivos por lo que la técnica empleada puede considerarse de carácter tradicional, hasta el final del presente estudio, ya que en últimas fechas han empezado a notarse ciertos cambios en las prácticas agrícolas fundamentalmente, debido a la presencia de programas de validación de tecnología puestos en marcha en la región por diversas instituciones de investigación y asistencia técnica en respuesta a la solicitud de apoyo formulada por la actual administración, la cual no so lo ha venido a introducir cambios en este sentido, sino que más bien ha venido a sentar las bases que permitan formular nuevas alternativas de desarrollo en las distintas subregiones que conforman la región ixtlera en la medida en que la crisis económica y por ende la carrera inflacionaria dejen de representar el principal obstáculo."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guemez Ricalde, francisco Javier
Other Authors: Aguirre Villaseñor, Luis
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Recursos, Técnicas, Estrategias, Ixtle, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47380
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"El presente estudio contribuye a determinar cómo, el campesino ixtlero, mediante una estrategia de sobrevivencia se adapta al medio ambiente en que habita haciendo uso de los recursos con que cuenta, organizado en unidades de producción de tipo familiar, ya que se requiere de la participación de todos sus miembros para generar el mayor ingreso posible que garantice el mínimo de consumo vital. Esta organización se expresa en la realización de actividades conjuntas a la del tallado de la fibra tales como la agricultura, la ganadería y la recolección de especies forestales complementada en la mayoría de los casos con la venta extra predio de la fuerza de trabajo. Estas actividades se caracterizan por explotaciones de reducido tamaño, con un mínimo de realización de labores para el logro de sus objetivos por lo que la técnica empleada puede considerarse de carácter tradicional, hasta el final del presente estudio, ya que en últimas fechas han empezado a notarse ciertos cambios en las prácticas agrícolas fundamentalmente, debido a la presencia de programas de validación de tecnología puestos en marcha en la región por diversas instituciones de investigación y asistencia técnica en respuesta a la solicitud de apoyo formulada por la actual administración, la cual no so lo ha venido a introducir cambios en este sentido, sino que más bien ha venido a sentar las bases que permitan formular nuevas alternativas de desarrollo en las distintas subregiones que conforman la región ixtlera en la medida en que la crisis económica y por ende la carrera inflacionaria dejen de representar el principal obstáculo."