Producción de forraje de tres variedades de ballico anual (lolium multiflorum L.) con diferentes tratamientos de fertilización orgánica e inorgánica

"Se evaluó el efecto de la fertilización con estiércol caprino, nitrógeno, fósforo y la mezcla de los tres componentes sobre el rendimiento de forraje, altura de planta, longitud de hoja, longitud de tallo y calidad nutritiva de tres variedades de ballico anual. Las variedades golfo y común fueron mejores que barspectra en rendimiento de forraje verde y seco en dos cortes y en rendimiento total. El contenido de PC fue similar entre variedades al igual que la digestibilidad de la materia seca, en los dos cortes y en el total de ambos. La fertilización afectó de manera definitiva el rendimiento y calidad nutritiva del forraje, habiéndose logrado mejores resultados en el primer corte con respecto al segundo. Los mejores tratamientos de fertilización fueron aquellos que recibieron fertilizante nitrogenado químico. Se sugiere la posibilidad de fertilizar con estiércol caprino al establecimiento de la pradera, sin embargo se requiere ahondar en la investigación sobre este tópico."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Torres Hernández, Manuel
Other Authors: García Castillo, Ramón
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Ballico, Fertilización, Forraje, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47297
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Se evaluó el efecto de la fertilización con estiércol caprino, nitrógeno, fósforo y la mezcla de los tres componentes sobre el rendimiento de forraje, altura de planta, longitud de hoja, longitud de tallo y calidad nutritiva de tres variedades de ballico anual. Las variedades golfo y común fueron mejores que barspectra en rendimiento de forraje verde y seco en dos cortes y en rendimiento total. El contenido de PC fue similar entre variedades al igual que la digestibilidad de la materia seca, en los dos cortes y en el total de ambos. La fertilización afectó de manera definitiva el rendimiento y calidad nutritiva del forraje, habiéndose logrado mejores resultados en el primer corte con respecto al segundo. Los mejores tratamientos de fertilización fueron aquellos que recibieron fertilizante nitrogenado químico. Se sugiere la posibilidad de fertilizar con estiércol caprino al establecimiento de la pradera, sin embargo se requiere ahondar en la investigación sobre este tópico."