Degrabilidad de la materia seca de una dieta (RTM) que incluía pollinaza líquida

"La ganadería es una de las actividades productivas más importantes de la región lagunera y del país, esto hace que para los productores, médicos y nutriólogos sea de suma importancia el obtener alimentos de alto valor nutrimental y bajos costos. Las excretas de aves, pollinaza y gallinaza son utilizadas por su bajo costo y su contenido de proteína superior al 24%, se utilizan como fuente de proteína en especial si es época baja o en combinación con otros alimentos y forrajes muy pobres en proteína. En este trabajo se presenta una nueva opción de ofrecer la pollinaza, es decir, en forma líquida, este producto pretende tener una mayor digestibilidad a otras presentaciones del subproducto avícola, con el mismo porcentaje de proteína. La forma en que se determinó si el producto cumplía con la digestibilidad y proteína optima, fue mediante pruebas de digestibilidad “in situ”, con la ayuda de un bovino previamente sometido a la cirugía de fistula ruminal y usando la técnica de la bolsa de Dacrón de Orskov y Mcdonald (1979). Los resultados que obtuvimos indican altas digestibilidades, pero de acuerdo a la fisiología digestiva de los rumiantes la dieta resulta muy acuosa, lo que sería rechazado por el animal. Por lo que concluimos que no es conveniente recomendar el uso del producto hasta en tanto no aumente su materia seca"

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Sosa, Jesús Alberto
Outros Autores: Hernández Bustamante, Juan David
Formato: Tesis de licenciatura biblioteca
Idioma:Español
Assuntos:Digestibilidad, Materia seca, Polliquid, Orskov, Fistula ruminal, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acesso em linha:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46898
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:"La ganadería es una de las actividades productivas más importantes de la región lagunera y del país, esto hace que para los productores, médicos y nutriólogos sea de suma importancia el obtener alimentos de alto valor nutrimental y bajos costos. Las excretas de aves, pollinaza y gallinaza son utilizadas por su bajo costo y su contenido de proteína superior al 24%, se utilizan como fuente de proteína en especial si es época baja o en combinación con otros alimentos y forrajes muy pobres en proteína. En este trabajo se presenta una nueva opción de ofrecer la pollinaza, es decir, en forma líquida, este producto pretende tener una mayor digestibilidad a otras presentaciones del subproducto avícola, con el mismo porcentaje de proteína. La forma en que se determinó si el producto cumplía con la digestibilidad y proteína optima, fue mediante pruebas de digestibilidad “in situ”, con la ayuda de un bovino previamente sometido a la cirugía de fistula ruminal y usando la técnica de la bolsa de Dacrón de Orskov y Mcdonald (1979). Los resultados que obtuvimos indican altas digestibilidades, pero de acuerdo a la fisiología digestiva de los rumiantes la dieta resulta muy acuosa, lo que sería rechazado por el animal. Por lo que concluimos que no es conveniente recomendar el uso del producto hasta en tanto no aumente su materia seca"