Los programas gubernamentales como apoyo para mitigar la pobreza en el Estado de México, caso San Gaspar, Zumpahuacán, Estado de México

"Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación, la exclusión social y la falta de participación en la adopción de decisiones. Se dice que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias, (CONEVAL, 2014). Según (INEGI) Zumpahuacàn Estado de México es clasificado con un grado de Alta Marginación, encontrándose dentro del programa Cruzada Nacional contra el Hambre, así mismo seleccionado como Zona prioritaria donde se implementaron programas como estrategias para combatir el hambre. San Gaspar, una de las 27 comunidades que conforman el Municipio de Zumpahuacàn, con aproximadamente 1,881 habitantes según el censo 2010 (INEGI), según el catálogo INEGI la comunidad ha sido considerando con un alto grado de marginación el cual se catalogó como una comunidad que carece de recursos necesarios para subsistir. Para ello el gobierno a través de sus dependencias ha implementado programas sociales para combatir la pobreza en el Estado de México utilizando la estrategia Cruzada Nacional contra el Hambre. En el presente trabajo se tomó como referencia a la comunidad de San Gaspar Zumpahuacàn Estado de México en el cual las familias cuentan con carencias según los indicadores para determinar la pobreza, por lo anterior se procedió a identificar el nivel de ingresos que perciben y con qué programas de apoyo cuentan para observar si en su conjunto logran otorgar elementos a los pobladores de esta localidad, para que puedan satisfacer, al menos, sus mínimos de bienestar social. Para recopilar la información primaria, se acudió a la localidad y se aplicó una encuesta que se constituye como el pilar primordial para hacer inferencias que permitan comprobar o en su defecto rechazar la hipótesis. El presente documento está estructurado en cuatro capítulos. En el capítulo primero se presenta lo que es el marco teórico, en el cual se incluyen conceptos básicos que son necesarios y claves para una mejor comprensión de lo que se trata el tema, así como la revisión de literatura recabada y la postura de varios autores sobre el concepto pobreza y marginación, así mismo se presentan cifras a nivel nacional sobre la pobreza que existe en el país. En el capítulo 2 se presentan datos estadísticos sobre el nivel de pobreza a nivel estatal, así como el nivel de marginación en el que se encuentra. En el capítulo 3 se presenta la estrategia Cruzada Nacional contra el Hambre, y los programas sociales que la conforman, así como sus objetivos, la población objetivo, su cobertura y sus componentes. En el capítulo 4 se presentan los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a la comunidad de San Gaspar. Por último, se mencionan las principales conclusiones a las que se llegó por dicho estudio"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Méndez de la Cruz, Pedro
Other Authors: Ramírez Segoviano, Rolando
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Pobreza, Programas gubernamentales, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46726
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación, la exclusión social y la falta de participación en la adopción de decisiones. Se dice que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias, (CONEVAL, 2014). Según (INEGI) Zumpahuacàn Estado de México es clasificado con un grado de Alta Marginación, encontrándose dentro del programa Cruzada Nacional contra el Hambre, así mismo seleccionado como Zona prioritaria donde se implementaron programas como estrategias para combatir el hambre. San Gaspar, una de las 27 comunidades que conforman el Municipio de Zumpahuacàn, con aproximadamente 1,881 habitantes según el censo 2010 (INEGI), según el catálogo INEGI la comunidad ha sido considerando con un alto grado de marginación el cual se catalogó como una comunidad que carece de recursos necesarios para subsistir. Para ello el gobierno a través de sus dependencias ha implementado programas sociales para combatir la pobreza en el Estado de México utilizando la estrategia Cruzada Nacional contra el Hambre. En el presente trabajo se tomó como referencia a la comunidad de San Gaspar Zumpahuacàn Estado de México en el cual las familias cuentan con carencias según los indicadores para determinar la pobreza, por lo anterior se procedió a identificar el nivel de ingresos que perciben y con qué programas de apoyo cuentan para observar si en su conjunto logran otorgar elementos a los pobladores de esta localidad, para que puedan satisfacer, al menos, sus mínimos de bienestar social. Para recopilar la información primaria, se acudió a la localidad y se aplicó una encuesta que se constituye como el pilar primordial para hacer inferencias que permitan comprobar o en su defecto rechazar la hipótesis. El presente documento está estructurado en cuatro capítulos. En el capítulo primero se presenta lo que es el marco teórico, en el cual se incluyen conceptos básicos que son necesarios y claves para una mejor comprensión de lo que se trata el tema, así como la revisión de literatura recabada y la postura de varios autores sobre el concepto pobreza y marginación, así mismo se presentan cifras a nivel nacional sobre la pobreza que existe en el país. En el capítulo 2 se presentan datos estadísticos sobre el nivel de pobreza a nivel estatal, así como el nivel de marginación en el que se encuentra. En el capítulo 3 se presenta la estrategia Cruzada Nacional contra el Hambre, y los programas sociales que la conforman, así como sus objetivos, la población objetivo, su cobertura y sus componentes. En el capítulo 4 se presentan los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a la comunidad de San Gaspar. Por último, se mencionan las principales conclusiones a las que se llegó por dicho estudio"