Respuesta fisiológica y bioquímica de la germinación, el vigor y el desarrollo de plantas, a la aplicación de nanopartículas.

La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales en tamaño de millonésimas de metros (nanómetros). Cuando se manipula la materia a esta escala, presenta propiedades únicas, y estas dependen de su tamaño, forma y distribución dentro de la muestra. Estos factores se pueden modificar al variar el tipo de ion y la dosis. Las nanopartículas son actualmente utilizadas en diversos productos industriales, tecnológicos, médicos y agrícolas. Dentro de los procesos en los cuales participan las nanopartículas están la purificación del agua, tratamiento de aguas residuales, remediación ambiental, procesamiento y envasado de alimentos, aplicaciones industriales, y en la medicina, entre otros. En la agricultura, se han utilizado para el mejoramiento de los cultivos y liberación de diferentes compuestos como pesticidas logrando aplicar cantidades pequeñas en partes específicas de la planta, sin afectar otros tejidos. La nanotecnología puede ser una herramienta que permita aumentar la producción por sus propiedades únicas; por ejemplo, mejorar la eficiencia de uso de nutrientes a través de nanoformulaciones de fertilizantes, la atención y el control de plagas, el desarrollo de pesticidas e insecticidas comerciales de nueva generación, reduciendo así la cantidad del producto por aplicar al suelo o al follaje, protegiendo al agroecosistema. Actualmente se está evaluando la efectividad de la aplicación de diferentes nanopartículas y de micropartículas, como una opción para promover el vigor de germinación de semillas y el crecimiento de plántulas. Resultados obtenidos en diversos estudios indican que las nanopartículas de Zn, Fe, Ti, Si a concentraciones bajas (0-100 ppm), tienen un efecto positivo en el vigor de germinación y en el incremento de tallo y/o radícula. Además de incrementos en los niveles de clorofila.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Torres, Norma
Otros Autores: Vera Reyes, Ileana
Formato: Protocolo de investigación biblioteca
Idioma:Español
Materias:Nanopartículas, Agronomía, Plantas, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acceso en línea:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45113
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales en tamaño de millonésimas de metros (nanómetros). Cuando se manipula la materia a esta escala, presenta propiedades únicas, y estas dependen de su tamaño, forma y distribución dentro de la muestra. Estos factores se pueden modificar al variar el tipo de ion y la dosis. Las nanopartículas son actualmente utilizadas en diversos productos industriales, tecnológicos, médicos y agrícolas. Dentro de los procesos en los cuales participan las nanopartículas están la purificación del agua, tratamiento de aguas residuales, remediación ambiental, procesamiento y envasado de alimentos, aplicaciones industriales, y en la medicina, entre otros. En la agricultura, se han utilizado para el mejoramiento de los cultivos y liberación de diferentes compuestos como pesticidas logrando aplicar cantidades pequeñas en partes específicas de la planta, sin afectar otros tejidos. La nanotecnología puede ser una herramienta que permita aumentar la producción por sus propiedades únicas; por ejemplo, mejorar la eficiencia de uso de nutrientes a través de nanoformulaciones de fertilizantes, la atención y el control de plagas, el desarrollo de pesticidas e insecticidas comerciales de nueva generación, reduciendo así la cantidad del producto por aplicar al suelo o al follaje, protegiendo al agroecosistema. Actualmente se está evaluando la efectividad de la aplicación de diferentes nanopartículas y de micropartículas, como una opción para promover el vigor de germinación de semillas y el crecimiento de plántulas. Resultados obtenidos en diversos estudios indican que las nanopartículas de Zn, Fe, Ti, Si a concentraciones bajas (0-100 ppm), tienen un efecto positivo en el vigor de germinación y en el incremento de tallo y/o radícula. Además de incrementos en los niveles de clorofila.