Evaluación In vitro de Extractos Vegetales de Proboscidea parviflora W sobre Pythium amazonianum de Aguacate

Resumen Recientemente han asociado a Pythium amazonianum como otro de los agentes causales de la enfermedad tristeza del aguacatero, la contaminación del medio ambiente se debe a los productos químicos que utilizan para su control, es por eso que la presente investigación se desarrolló con el objetivo de realizar un producto más amigable con el medio ambiente utilizando extractos vegetales de Proboscidea parviflora W.,que puedan controlar el crecimiento del patógeno en condiciones in vitro. Los extractos fueron elaborados en el laboratorio de toxicología perteneciente al departamento de parasitología de la UAAAN, se determinaron los porcentajes de inhibición, las concentraciones inhibitorias y los tiempos de inhibición, utilizando la técnica del medio envenenado en donde se evaluaron varias concentraciones de los extractos. Obteniendo como resultados que los extractos de P. parviflora W., presentan control, inhibiendo el desarrollo del micelio de P. amazonianum.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tapia Rodríguez, Daniela
Other Authors: Ochoa Fuentes, Yisa María Asesor
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Enfermedad-Tristeza del aguacatero, Aguacate, Pythium amazonianum,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42810
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Recientemente han asociado a Pythium amazonianum como otro de los agentes causales de la enfermedad tristeza del aguacatero, la contaminación del medio ambiente se debe a los productos químicos que utilizan para su control, es por eso que la presente investigación se desarrolló con el objetivo de realizar un producto más amigable con el medio ambiente utilizando extractos vegetales de Proboscidea parviflora W.,que puedan controlar el crecimiento del patógeno en condiciones in vitro. Los extractos fueron elaborados en el laboratorio de toxicología perteneciente al departamento de parasitología de la UAAAN, se determinaron los porcentajes de inhibición, las concentraciones inhibitorias y los tiempos de inhibición, utilizando la técnica del medio envenenado en donde se evaluaron varias concentraciones de los extractos. Obteniendo como resultados que los extractos de P. parviflora W., presentan control, inhibiendo el desarrollo del micelio de P. amazonianum.