Manejo ambiental de residuos sólidos con énfasis en comunicación de riesgos

"La presente monografía pretende enriquecer el conocimiento sobre el estudio de comunicación de riesgos ambientales, la contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de toma de conciencia y la búsqueda de alternativas para su solución. En la actualidad, la regulación y el control del manejo de los materiales peligrosos, los residuos peligrosos y de las actividades altamente riesgosas en México es una competencia Federal a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), a través de sus dos órganos desconcentrados el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como de otras Secretarías con competencia en la materia entre las que destacan la Secretaría de Salud (SSA), de Trabajo y Previsión Social (STPS), de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR), en lo que concierne a los plaguicidas. Los elementos esenciales de la política en algunas de estas materias, se han plasmado en los siguientes documentos publicados por el INE: En nuestro país hay quienes hacen buena comunicación de riesgos acerca de las sustancias y residuos peligrosos y no lo saben; como también hay quienes quieren hacer buena comunicación de riesgos pero no saben de qué manera. Otros, sin querer, hacen mala comunicación de riesgos provocando una reacción contraria a la esperada por parte de sus interlocutores. Sin embargo, la gran mayoría de las personas no sabe ni siquiera qué es la comunicación de riesgos"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramón Estrada, Gerardo
Other Authors: Urbina Martínez, Miguel Ángel
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Residuos, Riesgo ambiental, Contaminación, Comunicación de riesgos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"La presente monografía pretende enriquecer el conocimiento sobre el estudio de comunicación de riesgos ambientales, la contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de toma de conciencia y la búsqueda de alternativas para su solución. En la actualidad, la regulación y el control del manejo de los materiales peligrosos, los residuos peligrosos y de las actividades altamente riesgosas en México es una competencia Federal a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), a través de sus dos órganos desconcentrados el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como de otras Secretarías con competencia en la materia entre las que destacan la Secretaría de Salud (SSA), de Trabajo y Previsión Social (STPS), de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR), en lo que concierne a los plaguicidas. Los elementos esenciales de la política en algunas de estas materias, se han plasmado en los siguientes documentos publicados por el INE: En nuestro país hay quienes hacen buena comunicación de riesgos acerca de las sustancias y residuos peligrosos y no lo saben; como también hay quienes quieren hacer buena comunicación de riesgos pero no saben de qué manera. Otros, sin querer, hacen mala comunicación de riesgos provocando una reacción contraria a la esperada por parte de sus interlocutores. Sin embargo, la gran mayoría de las personas no sabe ni siquiera qué es la comunicación de riesgos"