Ecología del pastizal mediano abierto: Producción de materia seca y semilla de Bouteloua gracilis y Bouteloua curtipendula

"Los pastizales del norte de México han estado sujetos a un sobrepastoreo lo que ha conllevado al deterioro de los mismos, presentando una baja producción de forraje. Muchos de estos sitios presentan características con un potencial de recuperación a través de estrategias agronómicas y ecológicas. Estas estrategias abarcan aspectos de ajustes de carga animal, rotación, descansos de potreros, control de arbustivas, infraestructura y resiembra, entre otros. De todas la estrategias para el mejoramiento del recurso de pastizal, la rehabilitación y o revegetación de pastizales degradados mediante la siembra total o parcial de especies forrajeras es una de las practicas más riesgosas y costosas. La siembra de especies requiere de una adecuada cama se siembra para el éxito de su establecimiento, sin embargo también depende de una semilla de buena calidad siendo esto lo más difícil de resolver. Esto es debido a que en ocasiones no se dispone de semillas de buena calidad además de ser esto muy costoso el cual en muchas ocasiones se requiere de su importación"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ruíz Ramírez, Francisco Eduardo
Other Authors: Pérez Romero, Luis
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Materia seca, Pastizal mediano - Bouteloua gracilis- Bouteloua curtipendula, Semillas - Zacate navajita - Zacate banderilla, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/1855
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Los pastizales del norte de México han estado sujetos a un sobrepastoreo lo que ha conllevado al deterioro de los mismos, presentando una baja producción de forraje. Muchos de estos sitios presentan características con un potencial de recuperación a través de estrategias agronómicas y ecológicas. Estas estrategias abarcan aspectos de ajustes de carga animal, rotación, descansos de potreros, control de arbustivas, infraestructura y resiembra, entre otros. De todas la estrategias para el mejoramiento del recurso de pastizal, la rehabilitación y o revegetación de pastizales degradados mediante la siembra total o parcial de especies forrajeras es una de las practicas más riesgosas y costosas. La siembra de especies requiere de una adecuada cama se siembra para el éxito de su establecimiento, sin embargo también depende de una semilla de buena calidad siendo esto lo más difícil de resolver. Esto es debido a que en ocasiones no se dispone de semillas de buena calidad además de ser esto muy costoso el cual en muchas ocasiones se requiere de su importación"