Boletín vigilancia de calidad del aire: área metropolitana de Lima y Callao (junio 2023)

Contiene información de la calidad del aire, donde las condiciones meteorológicas influyeron en el comportamiento diario de los contaminantes del aire en el AMLC durante el mes de junio. La disminución de la altura de la capa límite atmosférica y el incremento de la humedad relativa en la decadiaria 1 y 2, favoreció al incremento del PM2,5. Asimismo, el incremento de la velocidad del viento y la disminución de la altura de la capa límite atmosférica en la decadiaria 2 generó condiciones para un incremento del PM10. Con respecto, a los valores altos de tránsito vehicular muy lento en la decadiaria 1 influyeron en el incremento de las concentraciones de PM2,5 de acuerdo a los registros de la REMCA y de acuerdo a las imágenes del satélite Sentinel 5P, la densidad de NO2 en la columna vertical troposférica también presentó sus mayores valores durante este periodo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Format: info:eu-repo/semantics/report biblioteca
Language:spa
Published: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Subjects:Calidad del Aire, Contaminantes Atmosféricos,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2902
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Contiene información de la calidad del aire, donde las condiciones meteorológicas influyeron en el comportamiento diario de los contaminantes del aire en el AMLC durante el mes de junio. La disminución de la altura de la capa límite atmosférica y el incremento de la humedad relativa en la decadiaria 1 y 2, favoreció al incremento del PM2,5. Asimismo, el incremento de la velocidad del viento y la disminución de la altura de la capa límite atmosférica en la decadiaria 2 generó condiciones para un incremento del PM10. Con respecto, a los valores altos de tránsito vehicular muy lento en la decadiaria 1 influyeron en el incremento de las concentraciones de PM2,5 de acuerdo a los registros de la REMCA y de acuerdo a las imágenes del satélite Sentinel 5P, la densidad de NO2 en la columna vertical troposférica también presentó sus mayores valores durante este periodo.