Boletín vigilancia de calidad del aire: área metropolitana de Lima y Callao (mayo 2023)

Brinda información sobre las vigilancias de condiciones meteorológicas en Lima Metropolitana, el cual señala que en el mes de mayo las condiciones meteorológicas influyeron en el comportamiento diario y horario de los contaminantes del aire, asimismo, sostiene que en la decadiaria 1 la disminución de la velocidad de viento favoreció al incremento del PM2.5 y las temperaturas generó condiciones para un incremento del PM10. Con respecto, a las concentraciones diarias del PM10 mostraron en promedio un incremento en la decadiaria 1, donde la estación de SBJ superó su respectivo ECA-aire. Asimismo, las concentraciones diarias del PM2.5 fueron mayores en la decadiaria 1; sin embargo, no se superó su respectivo ECA-aire durante los días monitoreados. Con respecto a los estados de la calidad del aire se pudo apreciar que para el contaminante PM10, la estación de CRB presentó la mayor cantidad de días con estado de calidad del aire de “Moderado”, mientras que las estaciones SMP, SJL, STA y VMT presentaron mayor cantidad de días con estado de calidad del aire de “Bueno”. Por otro lado, para el contaminante PM2.5, todas las estaciones presentaron una mayor cantidad de días con estado de calidad del aire de “Moderado” excepto la estación SJL; asimismo, la estación CRB presentó la mayor cantidad de días con estado de calidad del aire de “Insalubre para grupos sensibles” y la estaciones SMP y STA presentaron algunos días con estado de calidad del aire de “Bueno”.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Format: info:eu-repo/semantics/report biblioteca
Language:spa
Published: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Subjects:Calidad del Aire, Contaminantes Atmosféricos, Calidad Ambiental,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2841
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Brinda información sobre las vigilancias de condiciones meteorológicas en Lima Metropolitana, el cual señala que en el mes de mayo las condiciones meteorológicas influyeron en el comportamiento diario y horario de los contaminantes del aire, asimismo, sostiene que en la decadiaria 1 la disminución de la velocidad de viento favoreció al incremento del PM2.5 y las temperaturas generó condiciones para un incremento del PM10. Con respecto, a las concentraciones diarias del PM10 mostraron en promedio un incremento en la decadiaria 1, donde la estación de SBJ superó su respectivo ECA-aire. Asimismo, las concentraciones diarias del PM2.5 fueron mayores en la decadiaria 1; sin embargo, no se superó su respectivo ECA-aire durante los días monitoreados. Con respecto a los estados de la calidad del aire se pudo apreciar que para el contaminante PM10, la estación de CRB presentó la mayor cantidad de días con estado de calidad del aire de “Moderado”, mientras que las estaciones SMP, SJL, STA y VMT presentaron mayor cantidad de días con estado de calidad del aire de “Bueno”. Por otro lado, para el contaminante PM2.5, todas las estaciones presentaron una mayor cantidad de días con estado de calidad del aire de “Moderado” excepto la estación SJL; asimismo, la estación CRB presentó la mayor cantidad de días con estado de calidad del aire de “Insalubre para grupos sensibles” y la estaciones SMP y STA presentaron algunos días con estado de calidad del aire de “Bueno”.