Boletín de cereales, julio 2022

Basado en proyecciones realizadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del informe World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE) y antecedentes del Servicio Nacional de Aduanas. En la presente versión de Boletín, se reportan las estadisticas de producción y rendimientos para la temporada 2021/22, estimadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Tal información es reportada a nivel nacional y regional, para los tres cultivos relevados. Trigo: Al mes de julio se estima que las exportaciones de trigo y existencias finales en EE.UU seran mayores a las observadas en 2021. El primer pronóstico de producción reporta una mayor producción de trigo de invierno, de 1.201 millones de bushels, debido a un aumento en el área cosechada. El pronóstico de exportación para 2022/23 se eleva 25 millones de bushels a un total de 800 millones, ya que la reciente disminución de los precios en el mercado local de Estados Unidos hace que las exportaciones sean más competitivas para sus productores. La proyección mundial de julio en trigo para 2022/23 estima una menor demanda, mayores exportaciones y existencias finales. Al respecto, la menor producción estimada se compensa con las existencias iniciales del grano. El comercio mundial proyectado para 2022/23 se eleva en 0,9 millones de toneladas, alcanzando las 205,5 millones, debido a las mayores exportaciones de Canadá y los Estados Unidos, compensando parcialmente las bajas de Argentina y la U.E La demanda mundial se reduce en 1,8 millones de toneladas a 784,2 millones. Por su parte, las existencias finales mundiales proyectadas para 2022/23 se estiman en 267,5 millones, pero siguen siendo las más bajas desde 2016/17. Maíz Las perspectivas de maíz en EE.UU para 2022/23 son de mayores existencias finales. La producción para 2022/23 se pronostica más alta que la temporada que la antecede en función de una mayor área plantada y cosechada. El rendimiento se mantendría sin cambios respecto a la temporada vigente. La producción de maíz para 2022/23 a nivel mundial disminuiría, destacando el caso de Rusia, la U.E y Kenia. Esto sería compensado parcialmente por aumentos de Paraguay y Argentina. Arroz Las perspectivas mundiales para 2022/23 son de menor demanda y existencias finales con un mayor comercio global. Se estima que la producción de la U.E se sitúe en el nivel más bajo desde 1995/96 debido a las severas condiciones de sequía en Italia y España, los dos mayores países productores de arroz de la UE. El consumo mundial 2022/23 se reduce en 0,6 millones de toneladas hasta los 518,6 millones, siendo aún un récord historico. El comercio mundial 2022/23 se eleva 0,4 millones de toneladas a 54,6 millones debido al aumento de las exportaciones de Pakistán y Camboya. Las existencias finales mundiales proyectadas para 2022/23 se reducen en 0,7 millones de toneladas a 182,8 millones, principalmente en las reducciones para India y Pakistán.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Soto N., Sergio, Laval M., Ema
Other Authors: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Format: Boletines biblioteca
Language:Español
Published: 2022-07-28
Subjects:TRIGO, TRIGO CANDEAL, ARROZ, MAÍZ, CEREALES, PRODUCCIÓN MUNDIAL, OFERTA Y DEMANDA, SUPERFICIE SEMBRADA, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, DISPONIBILIDAD APARENTE, IMPORTACIONES AGRÍCOLAS, PRECIOS, INDUSTRIA MOLINERA, MOLIENDA, COSTOS DE PRODUCCIÓN, COSTOS DE IMPORTACIÓN, PRECIOS INTERNACIONALES, PRECIOS AL CONSUMIDOR, TRIGO PANADERO, EXPORTACIONES MUNDIALES, IMPORTACIONES MUNDIALES, SUBPRODUCTOS DE CEREALES, HARINA DE TRIGO, SALVADO, SORGOS,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12650/71730
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Basado en proyecciones realizadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del informe World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE) y antecedentes del Servicio Nacional de Aduanas. En la presente versión de Boletín, se reportan las estadisticas de producción y rendimientos para la temporada 2021/22, estimadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Tal información es reportada a nivel nacional y regional, para los tres cultivos relevados. Trigo: Al mes de julio se estima que las exportaciones de trigo y existencias finales en EE.UU seran mayores a las observadas en 2021. El primer pronóstico de producción reporta una mayor producción de trigo de invierno, de 1.201 millones de bushels, debido a un aumento en el área cosechada. El pronóstico de exportación para 2022/23 se eleva 25 millones de bushels a un total de 800 millones, ya que la reciente disminución de los precios en el mercado local de Estados Unidos hace que las exportaciones sean más competitivas para sus productores. La proyección mundial de julio en trigo para 2022/23 estima una menor demanda, mayores exportaciones y existencias finales. Al respecto, la menor producción estimada se compensa con las existencias iniciales del grano. El comercio mundial proyectado para 2022/23 se eleva en 0,9 millones de toneladas, alcanzando las 205,5 millones, debido a las mayores exportaciones de Canadá y los Estados Unidos, compensando parcialmente las bajas de Argentina y la U.E La demanda mundial se reduce en 1,8 millones de toneladas a 784,2 millones. Por su parte, las existencias finales mundiales proyectadas para 2022/23 se estiman en 267,5 millones, pero siguen siendo las más bajas desde 2016/17. Maíz Las perspectivas de maíz en EE.UU para 2022/23 son de mayores existencias finales. La producción para 2022/23 se pronostica más alta que la temporada que la antecede en función de una mayor área plantada y cosechada. El rendimiento se mantendría sin cambios respecto a la temporada vigente. La producción de maíz para 2022/23 a nivel mundial disminuiría, destacando el caso de Rusia, la U.E y Kenia. Esto sería compensado parcialmente por aumentos de Paraguay y Argentina. Arroz Las perspectivas mundiales para 2022/23 son de menor demanda y existencias finales con un mayor comercio global. Se estima que la producción de la U.E se sitúe en el nivel más bajo desde 1995/96 debido a las severas condiciones de sequía en Italia y España, los dos mayores países productores de arroz de la UE. El consumo mundial 2022/23 se reduce en 0,6 millones de toneladas hasta los 518,6 millones, siendo aún un récord historico. El comercio mundial 2022/23 se eleva 0,4 millones de toneladas a 54,6 millones debido al aumento de las exportaciones de Pakistán y Camboya. Las existencias finales mundiales proyectadas para 2022/23 se reducen en 0,7 millones de toneladas a 182,8 millones, principalmente en las reducciones para India y Pakistán.