Estudio para la construcción de un benchmark de sustentabilidad del sector ganadero bovino de carne. Informe final. Consultoría Odepa.

Estudio encargado por Odepa para el desarrollo de un benchmark que permita conocer las mejores prácticas de sustentabilidad a nivel internacional, requerimientos de sustentabilidad de los mercados destino, iniciativas de sustentabilidad de la competencia y las tendencias a nivel global, en la producción ganadera bovina de carne. Como objetivos específicos se definen: 1) Levantamiento de información secundaria sobre los temas de sustentabilidad más relevantes del sector ganadero bovino de carne incluyendo los requerimientos de los mercados de destino y las iniciativas de sustentabilidad implementadas por los competidores a nivel mundial. 2) Priorización de los temas levantados mediante entrevistas a actores relevantes y análisis de la información recopilada y 3) Identificación de temas, subtemas y buenas prácticas o parámetros de sustentabilidad claves para el sector.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Senerman F., Michelle, Aguirre B., Mariana
Other Authors: Aguirre B., Romina
Format: Estudios biblioteca
Language:Español
Published: 2020 diciembre
Subjects:CARNE DE VACUNO, BOVINOS, PRODUCCION DE CARNE, DESARROLLO SUSTENTABLE, CADENA DE VALOR,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12650/70586
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Estudio encargado por Odepa para el desarrollo de un benchmark que permita conocer las mejores prácticas de sustentabilidad a nivel internacional, requerimientos de sustentabilidad de los mercados destino, iniciativas de sustentabilidad de la competencia y las tendencias a nivel global, en la producción ganadera bovina de carne. Como objetivos específicos se definen: 1) Levantamiento de información secundaria sobre los temas de sustentabilidad más relevantes del sector ganadero bovino de carne incluyendo los requerimientos de los mercados de destino y las iniciativas de sustentabilidad implementadas por los competidores a nivel mundial. 2) Priorización de los temas levantados mediante entrevistas a actores relevantes y análisis de la información recopilada y 3) Identificación de temas, subtemas y buenas prácticas o parámetros de sustentabilidad claves para el sector.