Boletín de cereales, marzo 2020.

El presente boletín reúne información estadística de trigo, maíz y arroz en Chile y el mundo._x000D_ Trigo. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial mayor a la demanda en 10 millones de toneladas, lo que trae como consecuencia un incremento en las existencias finales a un nivel récord de 287 millones de toneladas. Es importante destacar que, si se excluye a China del análisis, el incremento de las existencias finales es de sólo 1,1 millones de toneladas.Con relación a las importaciones de trigo realizadas hasta febrero de este año, éstas han sido de 161,678 toneladas, de ellas un 70% provienen de Argentina; un 23% desde Estados Unidos y un 7% desde Canadá._x000D_ Maíz. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial de maíz menor a la demanda en 23 millones de toneladas, lo que trae como consecuencia una disminución en las existencias finales y una menor relación stock final/consumo respecto a la temporada anterior. Esta temporada sería la tercera temporada donde la producción es menor a la demanda, lo que ayuda a presionar los precios hacia arriba (alza). En Chile, durante el 2020 se han importado 400 mil toneladas de maíz, casi exclusivamente desde Argentina. Dicho volumen corresponde a una 79% de lo importado en enero del año anterior (2019)._x000D_ Arroz. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial de arroz mayor a la demanda en 7 millones de toneladas, sin embargo, si se excluye a China del análisis, la diferencia sería de 3,3 millones de toneladas.En Chile, durante el 2020 se importado 18,9 mil toneladas de arroz, principalmente desde Argentina (46%), Paraguay (28%) y Uruguay (16%). El volumen total importado es un 3% menor al importado durante el mismo periodo (enero y febrero) del año pasado (2019).Información de Argentina:De acuerdo a información de REUTERS NEWS (Reporte de Maximilian Heath) del 17 de marzo, “Los puertos agrícolas Argentina sufren demoras por coronavirus”Los puertos de granos de Argentina han sufrido demoras luego de que el Gobierno cerrara las fronteras a extranjeros por 15 días, a partir del domingo 15 de marzo, para contener al coronavirus. La medida provocó dificultades en los trabajos portuarios por las dudas sobre su alcance, pese a que no abarca a personas afectadas al traslado de mercaderías ni está prohibido el ingreso de buques que transporten mercaderías, lo que fue aclarado por el Ministerio de Transportes a través de una circular.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja -cuya producción está concentrada en el norte de la ciudad de Rosario-, el tercero del poroto de la oleaginosa y de maíz, y un proveedor mundial clave de trigo. Las dificultades en los puertos se producen en un momento de baja actividad en Argentina, ya que los agricultores recién comenzaron la recolección del maíz y la cosecha de la soja se iniciaría en las próximas semanas.El presente boletín reúne información estadística de trigo, maíz y arroz en Chile y el mundo._x000D_ Trigo. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial mayor a la demanda en 10 millones de toneladas, lo que trae como consecuencia un incremento en las existencias finales a un nivel récord de 287 millones de toneladas. Es importante destacar que, si se excluye a China del análisis, el incremento de las existencias finales es de sólo 1,1 millones de toneladas.Con relación a las importaciones de trigo realizadas hasta febrero de este año, éstas han sido de 161,678 toneladas, de ellas un 70% provienen de Argentina; un 23% desde Estados Unidos y un 7% desde Canadá._x000D_ Maíz. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial de maíz menor a la demanda en 23 millones de toneladas, lo que trae como consecuencia una disminución en las existencias finales y una menor relación stock final/consumo respecto a la temporada anterior. Esta temporada sería la tercera temporada donde la producción es menor a la demanda, lo que ayuda a presionar los precios hacia arriba (alza). En Chile, durante el 2020 se han importado 400 mil toneladas de maíz, casi exclusivamente desde Argentina. Dicho volumen corresponde a una 79% de lo importado en enero del año anterior (2019)._x000D_ Arroz. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial de arroz mayor a la demanda en 7 millones de toneladas, sin embargo, si se excluye a China del análisis, la diferencia sería de 3,3 millones de toneladas.En Chile, durante el 2020 se importado 18,9 mil toneladas de arroz, principalmente desde Argentina (46%), Paraguay (28%) y Uruguay (16%). El volumen total importado es un 3% menor al importado durante el mismo periodo (enero y febrero) del año pasado (2019).Información de Argentina:De acuerdo a información de REUTERS NEWS (Reporte de Maximilian Heath) del 17 de marzo, “Los puertos agrícolas Argentina sufren demoras por coronavirus”Los puertos de granos de Argentina han sufrido demoras luego de que el Gobierno cerrara las fronteras a extranjeros por 15 días, a partir del domingo 15 de marzo, para contener al coronavirus. La medida provocó dificultades en los trabajos portuarios por las dudas sobre su alcance, pese a que no abarca a personas afectadas al traslado de mercaderías ni está prohibido el ingreso de buques que transporten mercaderías, lo que fue aclarado por el Ministerio de Transportes a través de una circular.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja -cuya producción está concentrada en el norte de la ciudad de Rosario-, el tercero del poroto de la oleaginosa y de maíz, y un proveedor mundial clave de trigo. Las dificultades en los puertos se producen en un momento de baja actividad en Argentina, ya que los agricultores recién comenzaron la recolección del maíz y la cosecha de la soja se iniciaría en las próximas semanas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García L., Andrea, Laval M., Ema
Other Authors: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Format: Boletines biblioteca
Language:Español
Published: 2020 marzo
Subjects:TRIGO, TRIGO CANDEAL, ARROZ, MAÍZ, CEREALES, PRODUCCIÓN MUNDIAL, OFERTA Y DEMANDA, SUPERFICIE SEMBRADA, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, DISPONIBILIDAD APARENTE, IMPORTACIONES AGRÍCOLAS, PRECIOS, INDUSTRIA MOLINERA, MOLIENDA, COSTOS DE PRODUCCIÓN, COSTOS DE IMPORTACIÓN, PRECIOS INTERNACIONALES, PRECIOS AL CONSUMIDOR, TRIGO PANADERO, EXPORTACIONES MUNDIALES, IMPORTACIONES MUNDIALES, SUBPRODUCTOS DE CEREALES, HARINA DE TRIGO, SALVADO, SORGOS,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12650/69896
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente boletín reúne información estadística de trigo, maíz y arroz en Chile y el mundo._x000D_ Trigo. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial mayor a la demanda en 10 millones de toneladas, lo que trae como consecuencia un incremento en las existencias finales a un nivel récord de 287 millones de toneladas. Es importante destacar que, si se excluye a China del análisis, el incremento de las existencias finales es de sólo 1,1 millones de toneladas.Con relación a las importaciones de trigo realizadas hasta febrero de este año, éstas han sido de 161,678 toneladas, de ellas un 70% provienen de Argentina; un 23% desde Estados Unidos y un 7% desde Canadá._x000D_ Maíz. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial de maíz menor a la demanda en 23 millones de toneladas, lo que trae como consecuencia una disminución en las existencias finales y una menor relación stock final/consumo respecto a la temporada anterior. Esta temporada sería la tercera temporada donde la producción es menor a la demanda, lo que ayuda a presionar los precios hacia arriba (alza). En Chile, durante el 2020 se han importado 400 mil toneladas de maíz, casi exclusivamente desde Argentina. Dicho volumen corresponde a una 79% de lo importado en enero del año anterior (2019)._x000D_ Arroz. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial de arroz mayor a la demanda en 7 millones de toneladas, sin embargo, si se excluye a China del análisis, la diferencia sería de 3,3 millones de toneladas.En Chile, durante el 2020 se importado 18,9 mil toneladas de arroz, principalmente desde Argentina (46%), Paraguay (28%) y Uruguay (16%). El volumen total importado es un 3% menor al importado durante el mismo periodo (enero y febrero) del año pasado (2019).Información de Argentina:De acuerdo a información de REUTERS NEWS (Reporte de Maximilian Heath) del 17 de marzo, “Los puertos agrícolas Argentina sufren demoras por coronavirus”Los puertos de granos de Argentina han sufrido demoras luego de que el Gobierno cerrara las fronteras a extranjeros por 15 días, a partir del domingo 15 de marzo, para contener al coronavirus. La medida provocó dificultades en los trabajos portuarios por las dudas sobre su alcance, pese a que no abarca a personas afectadas al traslado de mercaderías ni está prohibido el ingreso de buques que transporten mercaderías, lo que fue aclarado por el Ministerio de Transportes a través de una circular.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja -cuya producción está concentrada en el norte de la ciudad de Rosario-, el tercero del poroto de la oleaginosa y de maíz, y un proveedor mundial clave de trigo. Las dificultades en los puertos se producen en un momento de baja actividad en Argentina, ya que los agricultores recién comenzaron la recolección del maíz y la cosecha de la soja se iniciaría en las próximas semanas.El presente boletín reúne información estadística de trigo, maíz y arroz en Chile y el mundo._x000D_ Trigo. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial mayor a la demanda en 10 millones de toneladas, lo que trae como consecuencia un incremento en las existencias finales a un nivel récord de 287 millones de toneladas. Es importante destacar que, si se excluye a China del análisis, el incremento de las existencias finales es de sólo 1,1 millones de toneladas.Con relación a las importaciones de trigo realizadas hasta febrero de este año, éstas han sido de 161,678 toneladas, de ellas un 70% provienen de Argentina; un 23% desde Estados Unidos y un 7% desde Canadá._x000D_ Maíz. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial de maíz menor a la demanda en 23 millones de toneladas, lo que trae como consecuencia una disminución en las existencias finales y una menor relación stock final/consumo respecto a la temporada anterior. Esta temporada sería la tercera temporada donde la producción es menor a la demanda, lo que ayuda a presionar los precios hacia arriba (alza). En Chile, durante el 2020 se han importado 400 mil toneladas de maíz, casi exclusivamente desde Argentina. Dicho volumen corresponde a una 79% de lo importado en enero del año anterior (2019)._x000D_ Arroz. Para la temporada 2019/20 se proyecta una producción mundial de arroz mayor a la demanda en 7 millones de toneladas, sin embargo, si se excluye a China del análisis, la diferencia sería de 3,3 millones de toneladas.En Chile, durante el 2020 se importado 18,9 mil toneladas de arroz, principalmente desde Argentina (46%), Paraguay (28%) y Uruguay (16%). El volumen total importado es un 3% menor al importado durante el mismo periodo (enero y febrero) del año pasado (2019).Información de Argentina:De acuerdo a información de REUTERS NEWS (Reporte de Maximilian Heath) del 17 de marzo, “Los puertos agrícolas Argentina sufren demoras por coronavirus”Los puertos de granos de Argentina han sufrido demoras luego de que el Gobierno cerrara las fronteras a extranjeros por 15 días, a partir del domingo 15 de marzo, para contener al coronavirus. La medida provocó dificultades en los trabajos portuarios por las dudas sobre su alcance, pese a que no abarca a personas afectadas al traslado de mercaderías ni está prohibido el ingreso de buques que transporten mercaderías, lo que fue aclarado por el Ministerio de Transportes a través de una circular.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja -cuya producción está concentrada en el norte de la ciudad de Rosario-, el tercero del poroto de la oleaginosa y de maíz, y un proveedor mundial clave de trigo. Las dificultades en los puertos se producen en un momento de baja actividad en Argentina, ya que los agricultores recién comenzaron la recolección del maíz y la cosecha de la soja se iniciaría en las próximas semanas.