Boletín de cereales, junio 2019.

Los comentarios que a continuación se presentan están basados en información del World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (EE.UU.); del Agricultural Market Informatión System (AMIS) y de Cotrisa._x000D_ Las condiciones meteorológicas, la política comercial y las enfermedades de los animales, se están convirtiendo en importantes motores del mercado, lo que hace de la temporada 2019/20 una de las más volátiles de los últimos años. El clima desfavorable que afectó a EE.UU. ha puesto en peligro las perspectivas de producción, especialmente para el maíz y la soja, lo que se suma a la incertidumbre generada por la guerra comercial entre China y EE.UU. Mientras tanto, la rápida propagación de la peste porcina africana en China, el mayor productor mundial de carne de cerdo y consumidor de alimento animal, puede tener insospechadas consecuencias._x000D_ Trigo_x000D_ La oferta mundial de trigo para la temporada 2019/20 aumenta respecto a las estimaciones del mes anterior, debido a un incremento en los stocks iniciales y de la producción mundial. Lo anterior, debido a una mayor producción para India, Ucrania y Rusia, debido a condiciones climáticas favorables._x000D_ La oferta se incrementaría más que la demanda, por lo tanto, habría un incremento en las existencias finales._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.500/qqm, un 17% superior a los informado para ese mismo mes, la temporada anterior._x000D_ Maíz_x000D_ En EE.UU. se pronostica que la producción de maíz para 2019/20 sufrirá su mayor disminución desde la temporada 2015/16, debido a atrasos en la siembra, lo que provocará menores rendimientos; similar situación ocurriría en Canadá. Por su parte, Argentina y Rusia incrementarían su producción debido a una mayor superficie cultivada._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $12.680/qqm, un 3% menor a lo informado para ese mismo mes la temporada anterior._x000D_ Arroz_x000D_ La oferta mundial de arroz para 2019/20 se redujo, debido a una menor producción que no alcanzó a ser compensada por las mayores existencias iniciales. Dicha menor producción, dada por reducciones para EE.UU., Corea del Norte y Tailandia, no se compensa completamente con la mayor producción proyectada para Madagascar, Egipto y la Unión Europea._x000D_ Por su parte, el consumo mundial de 2019/20 se reduce para China, Corea del Norte y EE.UU., más que compensando el mayor uso en Madagascar, Bangladesh, Birmania y Egipto._x000D_ Las existencias finales mundiales proyectadas se ajustaron a la baja, pero siguen siendo récord._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.450/qqm, un 0,4% superior a lo informado para ese mismo mes, la temporada anterior.Los comentarios que a continuación se presentan están basados en información del World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (EE.UU.); del Agricultural Market Informatión System (AMIS) y de Cotrisa._x000D_ Las condiciones meteorológicas, la política comercial y las enfermedades de los animales, se están convirtiendo en importantes motores del mercado, lo que hace de la temporada 2019/20 una de las más volátiles de los últimos años. El clima desfavorable que afectó a EE.UU. ha puesto en peligro las perspectivas de producción, especialmente para el maíz y la soja, lo que se suma a la incertidumbre generada por la guerra comercial entre China y EE.UU. Mientras tanto, la rápida propagación de la peste porcina africana en China, el mayor productor mundial de carne de cerdo y consumidor de alimento animal, puede tener insospechadas consecuencias._x000D_ Trigo_x000D_ La oferta mundial de trigo para la temporada 2019/20 aumenta respecto a las estimaciones del mes anterior, debido a un incremento en los stocks iniciales y de la producción mundial. Lo anterior, debido a una mayor producción para India, Ucrania y Rusia, debido a condiciones climáticas favorables._x000D_ La oferta se incrementaría más que la demanda, por lo tanto, habría un incremento en las existencias finales._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.500/qqm, un 17% superior a los informado para ese mismo mes, la temporada anterior._x000D_ Maíz_x000D_ En EE.UU. se pronostica que la producción de maíz para 2019/20 sufrirá su mayor disminución desde la temporada 2015/16, debido a atrasos en la siembra, lo que provocará menores rendimientos; similar situación ocurriría en Canadá. Por su parte, Argentina y Rusia incrementarían su producción debido a una mayor superficie cultivada._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $12.680/qqm, un 3% menor a lo informado para ese mismo mes la temporada anterior._x000D_ Arroz_x000D_ La oferta mundial de arroz para 2019/20 se redujo, debido a una menor producción que no alcanzó a ser compensada por las mayores existencias iniciales. Dicha menor producción, dada por reducciones para EE.UU., Corea del Norte y Tailandia, no se compensa completamente con la mayor producción proyectada para Madagascar, Egipto y la Unión Europea._x000D_ Por su parte, el consumo mundial de 2019/20 se reduce para China, Corea del Norte y EE.UU., más que compensando el mayor uso en Madagascar, Bangladesh, Birmania y Egipto._x000D_ Las existencias finales mundiales proyectadas se ajustaron a la baja, pero siguen siendo récord._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.450/qqm, un 0,4% superior a lo informado para ese mismo mes, la temporada anterior.Los comentarios que a continuación se presentan están basados en información del World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (EE.UU.); del Agricultural Market Informatión System (AMIS) y de Cotrisa._x000D_ Las condiciones meteorológicas, la política comercial y las enfermedades de los animales, se están convirtiendo en importantes motores del mercado, lo que hace de la temporada 2019/20 una de las más volátiles de los últimos años. El clima desfavorable que afectó a EE.UU. ha puesto en peligro las perspectivas de producción, especialmente para el maíz y la soja, lo que se suma a la incertidumbre generada por la guerra comercial entre China y EE.UU. Mientras tanto, la rápida propagación de la peste porcina africana en China, el mayor productor mundial de carne de cerdo y consumidor de alimento animal, puede tener insospechadas consecuencias._x000D_ Trigo_x000D_ La oferta mundial de trigo para la temporada 2019/20 aumenta respecto a las estimaciones del mes anterior, debido a un incremento en los stocks iniciales y de la producción mundial. Lo anterior, debido a una mayor producción para India, Ucrania y Rusia, debido a condiciones climáticas favorables._x000D_ La oferta se incrementaría más que la demanda, por lo tanto, habría un incremento en las existencias finales._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.500/qqm, un 17% superior a los informado para ese mismo mes, la temporada anterior._x000D_ Maíz_x000D_ En EE.UU. se pronostica que la producción de maíz para 2019/20 sufrirá su mayor disminución desde la temporada 2015/16, debido a atrasos en la siembra, lo que provocará menores rendimientos; similar situación ocurriría en Canadá. Por su parte, Argentina y Rusia incrementarían su producción debido a una mayor superficie cultivada._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $12.680/qqm, un 3% menor a lo informado para ese mismo mes la temporada anterior._x000D_ Arroz_x000D_ La oferta mundial de arroz para 2019/20 se redujo, debido a una menor producción que no alcanzó a ser compensada por las mayores existencias iniciales. Dicha menor producción, dada por reducciones para EE.UU., Corea del Norte y Tailandia, no se compensa completamente con la mayor producción proyectada para Madagascar, Egipto y la Unión Europea._x000D_ Por su parte, el consumo mundial de 2019/20 se reduce para China, Corea del Norte y EE.UU., más que compensando el mayor uso en Madagascar, Bangladesh, Birmania y Egipto._x000D_ Las existencias finales mundiales proyectadas se ajustaron a la baja, pero siguen siendo récord._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.450/qqm, un 0,4% superior a lo informado para ese mismo mes, la temporada anterior.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laval M., Ema, García L., Andrea
Other Authors: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Format: Boletines biblioteca
Language:Español
Published: 2019 junio
Subjects:TRIGO, TRIGO CANDEAL, ARROZ, MAÍZ, CEREALES, PRODUCCIÓN MUNDIAL, OFERTA Y DEMANDA, SUPERFICIE SEMBRADA, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, DISPONIBILIDAD APARENTE, IMPORTACIONES AGRÍCOLAS, PRECIOS, INDUSTRIA MOLINERA, MOLIENDA, COSTOS DE PRODUCCIÓN, COSTOS DE IMPORTACIÓN, PRECIOS INTERNACIONALES, PRECIOS AL CONSUMIDOR, TRIGO PANADERO, EXPORTACIONES MUNDIALES, IMPORTACIONES MUNDIALES, SUBPRODUCTOS DE CEREALES, HARINA DE TRIGO, SALVADO, SORGOS,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12650/1497
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los comentarios que a continuación se presentan están basados en información del World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (EE.UU.); del Agricultural Market Informatión System (AMIS) y de Cotrisa._x000D_ Las condiciones meteorológicas, la política comercial y las enfermedades de los animales, se están convirtiendo en importantes motores del mercado, lo que hace de la temporada 2019/20 una de las más volátiles de los últimos años. El clima desfavorable que afectó a EE.UU. ha puesto en peligro las perspectivas de producción, especialmente para el maíz y la soja, lo que se suma a la incertidumbre generada por la guerra comercial entre China y EE.UU. Mientras tanto, la rápida propagación de la peste porcina africana en China, el mayor productor mundial de carne de cerdo y consumidor de alimento animal, puede tener insospechadas consecuencias._x000D_ Trigo_x000D_ La oferta mundial de trigo para la temporada 2019/20 aumenta respecto a las estimaciones del mes anterior, debido a un incremento en los stocks iniciales y de la producción mundial. Lo anterior, debido a una mayor producción para India, Ucrania y Rusia, debido a condiciones climáticas favorables._x000D_ La oferta se incrementaría más que la demanda, por lo tanto, habría un incremento en las existencias finales._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.500/qqm, un 17% superior a los informado para ese mismo mes, la temporada anterior._x000D_ Maíz_x000D_ En EE.UU. se pronostica que la producción de maíz para 2019/20 sufrirá su mayor disminución desde la temporada 2015/16, debido a atrasos en la siembra, lo que provocará menores rendimientos; similar situación ocurriría en Canadá. Por su parte, Argentina y Rusia incrementarían su producción debido a una mayor superficie cultivada._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $12.680/qqm, un 3% menor a lo informado para ese mismo mes la temporada anterior._x000D_ Arroz_x000D_ La oferta mundial de arroz para 2019/20 se redujo, debido a una menor producción que no alcanzó a ser compensada por las mayores existencias iniciales. Dicha menor producción, dada por reducciones para EE.UU., Corea del Norte y Tailandia, no se compensa completamente con la mayor producción proyectada para Madagascar, Egipto y la Unión Europea._x000D_ Por su parte, el consumo mundial de 2019/20 se reduce para China, Corea del Norte y EE.UU., más que compensando el mayor uso en Madagascar, Bangladesh, Birmania y Egipto._x000D_ Las existencias finales mundiales proyectadas se ajustaron a la baja, pero siguen siendo récord._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.450/qqm, un 0,4% superior a lo informado para ese mismo mes, la temporada anterior.Los comentarios que a continuación se presentan están basados en información del World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (EE.UU.); del Agricultural Market Informatión System (AMIS) y de Cotrisa._x000D_ Las condiciones meteorológicas, la política comercial y las enfermedades de los animales, se están convirtiendo en importantes motores del mercado, lo que hace de la temporada 2019/20 una de las más volátiles de los últimos años. El clima desfavorable que afectó a EE.UU. ha puesto en peligro las perspectivas de producción, especialmente para el maíz y la soja, lo que se suma a la incertidumbre generada por la guerra comercial entre China y EE.UU. Mientras tanto, la rápida propagación de la peste porcina africana en China, el mayor productor mundial de carne de cerdo y consumidor de alimento animal, puede tener insospechadas consecuencias._x000D_ Trigo_x000D_ La oferta mundial de trigo para la temporada 2019/20 aumenta respecto a las estimaciones del mes anterior, debido a un incremento en los stocks iniciales y de la producción mundial. Lo anterior, debido a una mayor producción para India, Ucrania y Rusia, debido a condiciones climáticas favorables._x000D_ La oferta se incrementaría más que la demanda, por lo tanto, habría un incremento en las existencias finales._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.500/qqm, un 17% superior a los informado para ese mismo mes, la temporada anterior._x000D_ Maíz_x000D_ En EE.UU. se pronostica que la producción de maíz para 2019/20 sufrirá su mayor disminución desde la temporada 2015/16, debido a atrasos en la siembra, lo que provocará menores rendimientos; similar situación ocurriría en Canadá. Por su parte, Argentina y Rusia incrementarían su producción debido a una mayor superficie cultivada._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $12.680/qqm, un 3% menor a lo informado para ese mismo mes la temporada anterior._x000D_ Arroz_x000D_ La oferta mundial de arroz para 2019/20 se redujo, debido a una menor producción que no alcanzó a ser compensada por las mayores existencias iniciales. Dicha menor producción, dada por reducciones para EE.UU., Corea del Norte y Tailandia, no se compensa completamente con la mayor producción proyectada para Madagascar, Egipto y la Unión Europea._x000D_ Por su parte, el consumo mundial de 2019/20 se reduce para China, Corea del Norte y EE.UU., más que compensando el mayor uso en Madagascar, Bangladesh, Birmania y Egipto._x000D_ Las existencias finales mundiales proyectadas se ajustaron a la baja, pero siguen siendo récord._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.450/qqm, un 0,4% superior a lo informado para ese mismo mes, la temporada anterior.Los comentarios que a continuación se presentan están basados en información del World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (EE.UU.); del Agricultural Market Informatión System (AMIS) y de Cotrisa._x000D_ Las condiciones meteorológicas, la política comercial y las enfermedades de los animales, se están convirtiendo en importantes motores del mercado, lo que hace de la temporada 2019/20 una de las más volátiles de los últimos años. El clima desfavorable que afectó a EE.UU. ha puesto en peligro las perspectivas de producción, especialmente para el maíz y la soja, lo que se suma a la incertidumbre generada por la guerra comercial entre China y EE.UU. Mientras tanto, la rápida propagación de la peste porcina africana en China, el mayor productor mundial de carne de cerdo y consumidor de alimento animal, puede tener insospechadas consecuencias._x000D_ Trigo_x000D_ La oferta mundial de trigo para la temporada 2019/20 aumenta respecto a las estimaciones del mes anterior, debido a un incremento en los stocks iniciales y de la producción mundial. Lo anterior, debido a una mayor producción para India, Ucrania y Rusia, debido a condiciones climáticas favorables._x000D_ La oferta se incrementaría más que la demanda, por lo tanto, habría un incremento en las existencias finales._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.500/qqm, un 17% superior a los informado para ese mismo mes, la temporada anterior._x000D_ Maíz_x000D_ En EE.UU. se pronostica que la producción de maíz para 2019/20 sufrirá su mayor disminución desde la temporada 2015/16, debido a atrasos en la siembra, lo que provocará menores rendimientos; similar situación ocurriría en Canadá. Por su parte, Argentina y Rusia incrementarían su producción debido a una mayor superficie cultivada._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $12.680/qqm, un 3% menor a lo informado para ese mismo mes la temporada anterior._x000D_ Arroz_x000D_ La oferta mundial de arroz para 2019/20 se redujo, debido a una menor producción que no alcanzó a ser compensada por las mayores existencias iniciales. Dicha menor producción, dada por reducciones para EE.UU., Corea del Norte y Tailandia, no se compensa completamente con la mayor producción proyectada para Madagascar, Egipto y la Unión Europea._x000D_ Por su parte, el consumo mundial de 2019/20 se reduce para China, Corea del Norte y EE.UU., más que compensando el mayor uso en Madagascar, Bangladesh, Birmania y Egipto._x000D_ Las existencias finales mundiales proyectadas se ajustaron a la baja, pero siguen siendo récord._x000D_ Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.450/qqm, un 0,4% superior a lo informado para ese mismo mes, la temporada anterior.