Avances en bolsa de productos agropecuarios

Representantes del sector público y del privado viajaron este domingo a Argentina y Colombia para conocer en terreno el funcionamiento de otras bolsas agrícolas latinoamericanas, especialmente las de Rosario, Buenos Aires y Bogotá, con el objetivo que sirvan como referentes cuando se implemente este instrumento en Chile. La idea de la gira es obtener información respecto de los volúmenes transados, tipos de instrumentos, modalidad de contratos, funcionamientos y prestación de los puestos de bolsa, además de aprender directamente el funcionamiento técnico y económico de las bolsas y fortalecer los esfuerzos de cooperación para el desarrollo de la Bolsa Agrícola en Chile. La delegación visitará en la mañana del lunes 23 de junio la Bolsa Agrícola de Buenos Aires, para viajar en la tarde a Rosario y conocer el funcionamiento de la Bolsa Agrícola en esa ciudad. Posteriormente, el miércoles 25 la delegación se trasladará a Colombia para visitar el jueves 26 y viernes 27 la Bolsa Nacional Agropecuaria de ese país. La gira, que es cofinanciada con aportes públicos de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), está conformada por representantes de la pequeña agricultura chilena como la Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas (CampoCoop), del Movimiento Unitario y Etnias de Chile (Mucech) y de las Organizaciones del Valle Central. Además de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) participará la Federación de Productores de Fruta (FEDEFRUTA), el BancoEstado, la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa Electrónica, el Consorcio Pioneros del Sur, entre otros. La Consultora Argentina Agropuerto terminó el estudio de diseño, reglamentación y factibilidad de una Bolsa de Productos Agropecuarios para Chile, que se había adjudicado en abril pasado. Está siendo minuciosamente estudiado por Fundación Chile y el Ministerio de Agricultura y en los próximos días se darán a conocer los resultados principales. Se espera que este esfuerzo se traduzca en inversiones para contar con una Bolsa para la próxima cosecha agrícola.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Gorodecki, Alejandra
Formato: Noticias institucionales biblioteca
Publicado: 2003-06-23
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/handle/123456789/4775
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Representantes del sector público y del privado viajaron este domingo a Argentina y Colombia para conocer en terreno el funcionamiento de otras bolsas agrícolas latinoamericanas, especialmente las de Rosario, Buenos Aires y Bogotá, con el objetivo que sirvan como referentes cuando se implemente este instrumento en Chile. La idea de la gira es obtener información respecto de los volúmenes transados, tipos de instrumentos, modalidad de contratos, funcionamientos y prestación de los puestos de bolsa, además de aprender directamente el funcionamiento técnico y económico de las bolsas y fortalecer los esfuerzos de cooperación para el desarrollo de la Bolsa Agrícola en Chile. La delegación visitará en la mañana del lunes 23 de junio la Bolsa Agrícola de Buenos Aires, para viajar en la tarde a Rosario y conocer el funcionamiento de la Bolsa Agrícola en esa ciudad. Posteriormente, el miércoles 25 la delegación se trasladará a Colombia para visitar el jueves 26 y viernes 27 la Bolsa Nacional Agropecuaria de ese país. La gira, que es cofinanciada con aportes públicos de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), está conformada por representantes de la pequeña agricultura chilena como la Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas (CampoCoop), del Movimiento Unitario y Etnias de Chile (Mucech) y de las Organizaciones del Valle Central. Además de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) participará la Federación de Productores de Fruta (FEDEFRUTA), el BancoEstado, la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa Electrónica, el Consorcio Pioneros del Sur, entre otros. La Consultora Argentina Agropuerto terminó el estudio de diseño, reglamentación y factibilidad de una Bolsa de Productos Agropecuarios para Chile, que se había adjudicado en abril pasado. Está siendo minuciosamente estudiado por Fundación Chile y el Ministerio de Agricultura y en los próximos días se darán a conocer los resultados principales. Se espera que este esfuerzo se traduzca en inversiones para contar con una Bolsa para la próxima cosecha agrícola.